Campiña

Jerez garantiza «el respeto a las ELAs» en la nueva gestión del agua

El Ayuntamiento de Jerez ha puntualizado hoy numerosos aspectos en cuanto a la nueva concesión de la gestión del agua en el municipio; y lo ha hecho a través de su delegado de Economía, Enrique Espinosa,  quien ha asegurado que “el pliego ata hasta el más mínimo detalle con suma atención a las tarifas, bonificaciones, plantilla y demás asuntos”.

Espinosa ha desmentido las informaciones “sesgadas y tendenciosas” que se están dando desde la Coordinadora por la Gestión Pública del Agua en Jerez sobre un asunto sobre el que dice que hay que hablar “desde el conocimiento y no desde la desinformación”.

Intentando transmitir un mensaje de tranquilidad, ha dicho que “en ningún caso el recibo del agua se encarecerá en un 200%, tal y como intenta hacer creer la coordinadora, ya que las tarifas es uno de los asuntos en los que se ha tenido especial atención en el pliego de condiciones, así como la subrogación de la plantilla o el mantenimiento de las bonificaciones de las ordenanzas fiscales, entre otros asuntos de especial relevancia, al entender que son temas importantes que deben dejarse bien atados, y así se ha hecho”, a lo largo de una treintena de anexos que contiene el citado pliego.

En un apartado específico sobre las entidades localesel comunicado municipal desmiente la afirmación de que no se ha tenido en cuenta la decisión de las juntas vecinales de las siete Entidades Locales menores (ELAs), “entre otras cosas, porque estos órganos no se han reunido aún, y porque el Ayuntamiento, en todo momento, está llevando a cabo el asunto de manos de las pedanías, a las que, con el máximo respeto a las competencias, que la normativa vigente les atribuye, se les ha planteado que decidan ellas cuál es el modelo de gestión del servicio que estiman más conveniente para los intereses de sus ciudadanos”.

En este sentido, el Gobierno aclara que cuatro pedanías –la Barca, San Isidro, Nueva Jarilla y El Torno- han comunicado ya su decisión al Ayuntamiento de optar por encomendar la gestión del agua, “sin que se haya producido ningún tipo de presión al respecto, ya que en el pliego se incluirá la gestión de aquellas que así se lo encomienden al Ayuntamiento”. “Incluso el Gobierno municipal ha mejorado las condiciones que se plantearon en un primer momento sobre el reparto del canón, de ahí que algunas pedanías hablen de un cambio de condiciones, que efectivamente se ha producido, pero para mejorarlas”, ha añadido.

Finalmente, el comunicado municipal hace alusión expresa a que la gestión del agua sigue siendo pública, “para evitar confusiones interesadas», «lo cual supone que el Ayuntamiento conserva las facultades de policía y dirección del mismo, quedando garantizado, por tanto, el buen funcionamiento y el respeto a la normativa vigente”. Conforme a esto, “queda garantizada la calidad, el precio, el control ciudadano de la gestión y el patrimonio, puesto que en ningún caso hay ningún regalo a ninguna empresa”.

To Top