La organización agraria ASAJA ha trasladado a la secretaria general de la Agricultura, Isabel García Tejerina en un encuentro de trabajo las consecuencias de la grave situación de sequía que afecta al sector agrario y las medidas que deberían poner en marcha para paliar las pérdidas de los productores.
El presidente de ASAJA- Nacional, Pedro Barato, ha realizado un informe pormenorizado de los daños y las primeras conclusiones que se pueden extraer de dicho análisis. En este sentido, ha resaltado la situación de extrema dificultad de los productores de ganado en extensivo (situación que afecta a 12 millones de cabezas de ovino y caprino y 2,2 millones de cabezas de vacuno) que soportan un gasto extraordinario en alimentación, como consecuencia de la falta de pasto natural, de 2 millones de euros diarios.
En segundo lugar, las pérdidas de los productores de cultivos herbáceos, cuya cuantificación definitiva no se conocerá hasta que no se realice la recolección, pero donde ya existen cosechas pérdidas en determinadas zonas del territorio como es la provincia de Cádiz.
Y finalmente, ha constatado la carestía de agua que van a sufrir buena parte de las producciones de regadío como es el caso de Aragón donde se van a dejar de sembrar, entre otras producciones, 45.000 hectáreas de maíz.
Según la secretaria general de Agricultura, Isabel García Tejerina, el ministerio es consciente de la situación y sigue el día a día con especial interés y ha informado que, como primera medida, tienen previsto solicitar en el próximo consejo de ministros de la UE el adelanto de los pagos de la PAC.
