Los proveedores con facturas pendientes con el ayuntamiento comenzarán a cobrar a partir de mayo. Así lo ha explicado hoy el equipo de gobierno que ha dado a conocer que el Ayuntamiento de Jerez remitió ayer al Ministerio de Hacienda el documento con el listado de facturas pendientes de pago a proveedores cuyo montante total asciende a 328.282.652,56 euros, cumpliendo así con el RD emitido al afecto por el Gobierno central.
García-Pelayo ha informado de la documentación enviada que incluye 12.999 facturas por el importe antes citado, de las que 10.719 corresponden al ayuntamiento por valor de más de 254 millones mientras que 2.280 corresponden a empresas municipales y organismos autónomos por valor de casi 74 millones. Aparte se contabiliza, según han explicado, la deuda con las administraciones como es el caso de Hacienda y Seguridad Social que asciende a 120 millones de euros.
Volúmen de las facturas y antigüedad de las mismas, algunas de los años 90, son los dos elementos que ha destacado la alcaldesa, para justificar la dificultad de la labor que se ha realizado. El volumen de la deuda situa a Jerez a la cabeza de los ayuntamientos de España que más deuda ha acumulado con los proveedores y el primero en el caso de Andalucía. “Por los datos que tenemos de los medios de comunicación parece ser que Jerez es el segundo ayuntamiento con más deuda de España con proveedores después de Madrid y por delante de capitales de provincia como Valencia o Sevilla, lo que ha supuesto un lastre para la ciudad ya que el ayuntamiento ha causado la ruina de muchos proveedores, por lo que es una buena noticia el Decreto aprobado por el gobierno central”.
En la lista remitida al ministerio se han incluido las facturas pendientes de pago generadas por obras, servicios o suministros realizados con anterioridad a la fecha señalada en el decreto; además se trata de contratos incluidos en el ámbito de lo recogido en la ley de contratos del sector público. Tras remitir la documentación exigida en el decreto para conocer la deuda a proveedores, el Ayuntamiento cumplirá también con el requisito exigido de enviar un plan de ajuste antes del 30 de marzo, ya que es lo que determinará el número de facturas y proveedores que podrán cobrar.
La alcaldesa ha mostrado su deseo que “pueda cobrar el mayor número posible ya que es el Decreto el que establece el procedimiento y los criterios para poder cobrar”.
Algo importante es que cada proveedor podrá consultar de forma individualizada los datos certificados a través de la sede electrónica de la web municipal www.jerez.es, una vez que estén volcados todos los datos en la red.
La alcaldesa ha destacado el decreto como “un balón de oxigeno para el Ayuntamiento y para sus proveedores, a la vez que va a suponer una importante inyección de liquidez a la economía productiva, saldando una deuda que ha causado un gran daño al tejido productivo de la ciudad» y ha asegurado que “por primera vez en la historia democrática de este ayuntamiento contamos con el instrumento para poner en orden el pago de las deudas y poderlo llevar a efecto”.
García-Pelayo ha explicado que “el Ayuntamiento de Jerez va a hacer todos los deberes que tenga que realizar y no va a ser un problema para que los proveedores puedan cobrar a partir de mayo, ya que es una prioridad para reactivar la economía de la ciudad”.
