Campiña

El agrario, único sector en el que no sube el paro

El sector agrario ha sido el único en el que no se ha incrementado el desempleo en la provincia en este pasado mes de marzo, según los datos ofrecidos por la Consejeriía de Empleo de la Junta de Andalucía. Es más, la agricultura es la única actividad económica que recorta su paro en la provincia gaditana a lo largo del último mes: lo hace en 109 personas (un descenso del 1,8% en términos porcentuales).

El paro registrado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en Cádiz sube un 0,7% durante el mes de marzo en relación a las cifras de febrero. En términos absolutos son 1.468 personas más las que se incorporan a las listas del SAE como desempleadas, con lo que el total de parados registrados llega hasta los 196.339 en la provincia gaditana. De ellos, 189 en el municipio de Jerez.

El incremento de marzo –que afecta a todos los sectores, excepto a la agricultura- se concentra, especialmente, en el grupo de personas sin empleo anterior, que se anota 847 nuevos demandantes respecto a los datos del mes anterior. Así, este colectivo cuenta con 37.585 inscritos, lo que, dicho en otros términos, significa que uno de cada cinco desempleados gaditanos no cuenta con experiencia laboral previa a su registro en la oficina de Empleo (las personas paradas sin empleo anterior suponen el 19,1% sobre el total de inscritos en Cádiz). Este comportamiento está en línea con lo experimentado por la media andaluza. Según informa la Consejería de Empleo, el grupo de parados sin empleo anterior ha aportado cuatro de cada diez nuevos parados registrados este mes de marzo en Andalucía.

El resto de sectores incrementan sus registros, especialmente, tras el grupo de personas sin empleo anterior, los servicios vuelven a protagonizar una subida destacada, no comparativamente (el paro del sector servicios crece un 0,5% en relación a febrero), pero sí en su variación absoluta al sumar 513 personas desempleadas más en Cádiz.

El paro del último mes sube en todos los grupos edad y en ambos géneros respecto a febrero. Por tramos de edad, en el que menos se deja sentir el alza de marzo es en el de las personas con edad entre los 25-44 años, cuyo paro sube un 0,3% (334 desempleados más que el mes anterior). En cuanto al género de las personas demandantes, el desempleo ha perjudicado más en marzo a las mujeres que a los hombres en Cádiz. Mientras que las primeras ven crecer su paro registrado en 1.009 personas, los segundos lo han hecho en 459.

To Top