Campiña

COAG: El agua anima al sector agrario

A pesar de que la lluvia caída en estos últimos días no es significativa aún en cuanto a la cantidad, al menos ha animado las expectativas de mejorar un invierno pleno de sequía.

Según Miguel Pérez, secretario provincial de la organización profesional agraria COAG, «aunque es insuficiente, y al menos necesitamos que caiga el doble, la lluvia siempre viene bien para la preparación de la tierra». Se trata, especialmente, del algodón y del girasol, «en este caso es una buena noticia, porque los agricultores estaban incluso en duda respecto a comprar la semilla o no, si sembrar o no», dado el invierno y el estado del campo.

Para los pastos, asegura Miguel Pérez, «este agua ha venido también muy bien»; aunque en el caso de los cereales, sin embargo, las lluvias han llegado «demasiado tarde». A partir de este momento, lo que desde la organización agraria esperan es «que siga así la cosa», porque la tierra está completamente seca.

Desempleo y PGE

Por otro lado, desde COAG han valorado el dato del desempleo del pasado mes de marzo, según el cual, el sector agrario es el único en el que no subieron las cifras del paro en la provincia. Para Pérez, «el campo es un valor seguro», a pesar de todas las dificultades, «y es más difícil de deslocalizar que otros sectores por lo que habría que apostar por su refuerzo.

En ese sentido, y ya en clave política, ha hecho un llamamiento para que «el nuevo gobierno que entre en Andalucía se tome la agricultura como una cuestión estratégica», y que se priorice en la agenda políticia desde los primeros momentos. Y en cuanto a los recién publicados Presupuestos Generales del Estado, donde los presupuestos de Agricultura se recortan hasta en un 31,2%, según los datos que maneja COAG, y que suponen casi el doble que la media de los ministerios, Miguel Pérez ha asegurado que «los recortes nunca son buenos» y que «para la simple traslación de la política europea en nuestro país, no hace falta todo un ministerio, y basta con una oficina».

Pérez ha asegurado que «con estos recortes corremos el serio riesgo de que haya fondos europeos que no terminen de llegar o que haya que devolver porque no puedan completarse». En esta línea ha recordado que Andalucía sigue siendo objetivo 1 y las ayudas de «esos fondos europeos nos hacen mucha falta». Con estos recortes, el Ministerio puede llegar a tener dificultades para completar el porcentaje que resta de esos fondos europeos para que las ayudas se materialicen; y si no los puede completar, habría que devolverlos. Se trata de un recorte presupuestario que se añade a los que ya se habían producido en años anteriores en este Ministerio y que, según la COAG, ha alcanzado hasta un 60% en los últimos cuatro años.

To Top