La provincia de Cádiz contará con 245,94 hectómetros cúbicos de agua para satisfacer las necesidades de riego, abastecimiento, usos industriales y caudales ecológicos hasta finales del presente año hidrológico, que se extiende hasta el 30 de septiembre de 2012, según han acordado los representantes de los Comités de Gestión de los Sistemas de Explotación de Guadalete, Barbate y Campo de Gibraltar reunidos el pasado viernes en San Fernando (Cádiz).
Los representantes de estos organismos han previsto desde abril hasta el final del año hidrológico una dotación de 155,42 hectómetros cúbicos para cubrir las demandas de riego en la provincia de Cádiz, mientras que para el abastecimiento de la población se destinarán 75,01 hectómetros cúbicos y para usos industriales se reservarán 8,01 hectómetros cúbicos. Por otro lado, durante este mismo periodo se desembalsarán para caudales ecológicos 7,5 hectómetros cúbicos de agua.
Concretamente, en el Sistema de Explotación Guadalete se ha estimado que se destinarán para abastecimiento hasta el 30 de septiembre unos 50 hectómetros cúbicos, que provendrán del embalse de los Hurones y, como apoyo, desde la presa de Guadalcacín, que comenzará a servir recursos para abastecimiento a principios de verano, según las previsiones. Por otro lado, para riego se han asignado 94,7 hectómetros cúbicos de agua que de distribuirán desde los embales de Bornos, Zahara-Gastor y Guadalcacín; mientras que para la refrigeración de la central térmica de Iberdrola se destinarán 5,4 hectómetros cúbicos desde la presa de Guadalcacín. Por último, en este periodo se reservarán 4,5 hectómetros cúbicos para caudales ecológicos.
Finalmente, en el Sistema de Explotación Barbate se prevé hasta el 30 de septiembre una dotación de 54,31 hectómetros cúbicos para riego provenientes de los embalses de Barbate y Celemín. Por su parte, para el abastecimiento a Tarifa desde la presa de Almodóvar se destinarán 0,89 hectómetros cúbicos de agua y, por último, para preservar los caudales ecológicos se reservarán 1,5 hectómetros cúbicos. En el embalse de Almodóvar, con 2,9 hectómetros cúbicos en la actualidad, se han limitado al 100% los recursos para riego en previsión de almacenar recursos para el próximo año hidrológico.
Por último, en el Sistema de Explotación del Campo de Gibraltar se estima que hasta el final del año hidrológico se destinarán 6,37 hectómetros cúbicos para riego procedentes de los embalses de Charco Redondo y Guarranque; mientras que para abastecimiento de la población se dirigirán 26,72 hectómetros cúbicos y para usos industriales 2,61 hectómetros cúbicos de agua. Para preservar caudales ecológicos se desembalsarán 1,5 hectómetros cúbicos.
Evolución del año hidrológico
Los integrantes del Comité de Gestión del Sistema de Explotación Guadalete han subrayado que, atendiendo a la pluviometría, el año está siendo muy seco, con una media de precipitaciones de 371,3 litros/m2, una cifra inferior en un 50% respecto a la media histórica en el Sistema. Como consecuencia de las escasas precipitaciones producidas a lo largo del año hidrológico, se han registrado unas aportaciones muy bajas en los embalses que suman un total de 71,18 hectómetros cúbicos.
No obstante, actualmente las reservas acumuladas en los embalses del Sistema alcanzan los 1.069,8 hectómetros cúbicos, lo que representa el 78% de su capacidad. Asimismo, según la simulación realizada para el próximo año hidrológico 2012-2013, en octubre de 2012 las reservas alcanzarían los 897 hectómetros cúbicos, lo que significa iniciar el próximo año hidrológico en situación de normalidad.
Por otra parte, los representantes del Comité de Gestión del Sistema de Explotación Barbate han señalado igualmente la escasez de precipitaciones registradas desde el inicio del año hidrológico, de manera que desde el 1 octubre hasta la fecha se ha recogido una media de 350 litros por metro cuadrado, una cantidad inferior en un 56% a la media histórica de precipitaciones. Como consecuencia, se han registrado unas aportaciones menores en los embalses del Sistema que suman un total de 16,42 hectómetros cúbicos.
En cuanto a las reservas embalsadas, actualmente estas alcanzan el 69% de su capacidad, con 193,57 hectómetros cúbicos, lo que sitúa al Sistema en una situación de normalidad. No obstante, se prevé que para el inicio del año hidrológico 2012-2013 las reservas se sitúen en 120 hectómetros cúbicos, lo que representa un 43% de su capacidad total.
Por último, en el Sistema de Explotación del Campo de Gibraltar se ha registrado en lo que va de año hidrológico una precipitación media acumulada de 314,30 mm en las presas del Sistema, una cifra un 67% inferior a la media histórica. Debido a ello, se ha recibido en los embalses una aportación de 7,90 hectómetros cúbicos, también por debajo de la media del Sistema, de 88,46 hectómetros cúbicos. No obstante, los recursos embalsados en la actualidad por las presas de Guadarranque y Charco Redondo alcanzan el 70% de su capacidad, con 118,41 hectómetros cúbicos, por lo que puede concluirse que situación hidrológica del Sistema del Campo de Gibraltar es buena y se garantiza el suministro hasta final del año hidrológico.
Con las dotaciones acordadas, Medio Ambiente garantiza el suministro de agua tanto para las necesidades de abastecimiento de la población y riego como para usos industriales y caudales ecológicos de la provincia de Cádiz, cumpliendo con las normas de explotación y sin llegar a los umbrales asociados a las declaraciones excepcionales de sequía. No obstante, los responsables de la Secretaría General de Agua han recordado que el bajo nivel de precipitaciones registradas este año ha supuesto una merma importante de las aportaciones de agua a los embalses, por lo que es necesario que la ciudadanía y todos los usuarios del agua se esfuercen por llevar a cabo un consumo responsable de los recursos.
