Campiña

URJ instará a las ELAS a reclamar vía judicial su asignación mensual

Unión Rural Jerezana, URJ, ha emitido un comunicado de prensa para valorar la situación del municipio de Jerez, pasado un año de la constitución de la nueva corporación municipal y para informar de que instará a los alcaldes de las ELAs a solicitar por vía judicial el pago de las transferencias locales. En su opinión, «y tras haber estado en silencio viendo el desastre de gobernabilidad existente, el caos económico y la inoperancia en resolver los problemas del municipio», la situación ha llegado a un punto absolutamente insostenible, especialmente para la zona rural.
En ese sentido, URJ «»va a instar a los alcaldes y responsables de las entidades autónomas Locales (ELAS) a que soliciten al Ayuntamiento de Jerez, a través de la vía judicial, el pago urgente de las cantidades adeudadas por impago de las transferencias en convenio que le corresponde a cada una de las pedanías. Además, según ha explicado Manuel Becerra, «el último golpe es no podernos beneficiar de los créditos ICO para hacer frente al pago de nuestros proveedores, un claro agravio comparativo».
URJ asegura que la situación de las pedanías es crítica, «al borde de la quiebra, por incumplimiento de transferencias aprobadas por convenio». Algo que vienen reiterando desde hace meses los alcaldes pedáneos que sufren todo tipo de problemas por una falta de liquidez que no es achacable a su gestión sino a unas transferencias corrientes que no llegan desde el Ayuntamiento de Jerez. En ese sentido, recuerda que, «el Ayuntamiento matriz le debe más de 6 millones de euros al conjunto de las Pedanías, y en concreto a Guadalcacín, más de 2 millones de euros, y como resultado de esto, no pueden hacer frente a sus compromisos más perentorios».
En su comunicado, URJ hace también un repaso a los temas más candentes de los últimos meses, el trnasporte público a la zona rural, la seguridad, el pago a los proveedores o los servicios de medio ambiente y limpieza, fundamentales en la zona rural pero «abandonados», según la formación.
To Top