Campiña

La Junta repara en Torrecera un tramo del canal de Guadalcacín

La Junta de Andalucía ha iniciado esta semana los trabajos previos para reparar un tramo en túnel del canal de riego de Guadalcacín que había sufrido hundimientos a la altura de la entidad local de Torrecera. Está previsto que los trabajos, que tienen un coste de 42.000 euros, se desarrollen durante la próxima semana, una vez que se haya procedido al llenado de las balsas de regulación de las que dispone la Comunidad de Regantes para dejar en seco el canal.

El tramo 14 de este canal que será reparado y que es propiedad de la Junta de Andalucía había sufrido ciertos desperfectos que hacían temer a los regantes por el futuro suministro en la zona. La Comunidad de Regantes del Guadalcacín expresó su preocupación en el pasado comité de Gestión, celebrado el 27 de abril, y pidieron una actuación rápida que evitase problemas con el riego. En respuesta a esta demanda, desde la Junta de Andalucía se está dando ya una solución por medio de una inversión de unos 42.000 euros. Asimismo, se están analizando otras actuaciones con la Comunidad de Regantes.

La Junta acometió el pasado verano una actuación similar, por importe de 58.000 euros, en el canal de Tablellina de Arcos, que también permite el suministro a la Comunidad de Regantes de Guadalcacín. En esta ocasión, la reparación de este canal que había quedado fuera de uso evita desembalses en Bornos debido a que permitía que los riegos se aportaran desde este punto y no desde Guadalcacín.

El mantenimiento y reparación de las infraestructuras de riego de esta zona ha supuesto, desde 2008, una inversión por parte de la Junta de Andalucía cercana a las 346.000 euros, de los que 218.000 se han invertido en diferentes tramos del canal en el que se está actuando ahora y los restantes 128.000, en el canal de Tablellina.

La zona regable de Guadalcacín comprende con más de 11.700 hectáreas y se abastece de las presas del mismo nombre de Bornos. Su red primaria tiene una longitud total de canal de 189 kilómetros.

To Top