El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, ha destacado “la importante labor que realiza la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA) y los buenos resultados alcanzados por los Grupos de Desarrollo Rural gracias al trabajo que han realizado en sus respectivos territorios andaluces”.
Para el consejero de Agricultura, que participó ayer en la Asamblea General Ordinaria de Socios de ARA, en Sevilla con representantes de los 52 Grupos de Desarrollo Rural (GDR), son fundamentales las políticas de desarrollo rural, entendidas como una “herramienta eficaz para crear empleo, poner en marcha nuevos proyectos empresariales y generar riqueza en los territorios”. Como muestra, el consejero incidió en que, atendiendo a los datos de ejecución del programa LiderA hasta la fecha, se han creado en torno a 12.500 puestos de trabajo, siendo cerca del 44% empleos femeninos. Además, concretó que se han aprobado alrededor de 4.000 proyectos y se han concedido ayudas por un valor de casi 159 millones de euros relativos a casi 396 millones de inversión total.
Asimismo, el consejero Luis Planas insistió en la necesidad de que desde Andalucía y España se propongan a la Comisión Europea mejoras conjuntas de cara a la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) para que se siga apostando por el papel de los GDR como dinamizadores de los territorios, ya que la Comisión les ofrece la posibilidad de ampliar sus líneas de ayuda a todos los Fondos Europeos. Desde el Gobierno andaluz se apuesta por la simplificación de los trámites necesarios para solicitar estas ayudas con el fin de facilitar el acceso de los promotores a las mismas.
Durante la asamblea de ARA, los socios trataron las actividades previstas para este año, se han informado sobre la constitución de la Fundación Andalucía Rural y han conocido la nueva web institucional de la Asociación.
La Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía representa a los 52 Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de la Comunidad, la mayor red europea. Creada en 1993, ARA cumple la función de interlocución entre los grupos y la Administración y difunde sus actuaciones con el fin dar a conocer la política de desarrollo rural entre la sociedad. Asimismo, desempeña labores de formación, asesoramiento e información, entre otras, sin olvidar su papel en la cooperación de Inter Grupos regionales y transnacionales.
Por su parte, los GDR tienen como fin principal contribuir a la fijación de la población al territorio rural a través de la generación de riqueza en estas zonas. Basándose en los recursos endógenos de cada lugar, buscan líneas de diversificación económica que complementen la renta de los residentes, creen nuevos puestos de trabajo y consoliden los empleos ya existentes.
