La zona rural de Jerez, todas las pedanías y siete barriadas rurales, recibirán más de 1,7 millones de euros en fondos correspondientes al Programa de Fomento de Empleo Agrario (Profea) –antiguo PER- en su edición 2012-2013, para acometer un total de 18 proyectos, fundamentalmente obras de reparación y mejora de diversos entornos de cada núcleo.
Esta cantidad procede de la suma de casi un millón de euros de fondos Profea, a la que se añaden las cantidades correspondientes a materiales que financian en un 75% la Junta de Andalucía y en un 25% la Diputación, algo más de 600.000 euros, lo que supone esa inversión global de 1,7 millones de euros.
Así lo han explicado esta mañana en rueda de prensa el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, la alcaldesa, María José García-Pelayo y el concejal del Ayuntamiento y vicepresidente de la Diputación provincial, Bernardo Villar.
Se trata, ha dicho el subdelegado, “del cumplimiento por parte de la ministra de Trabajo y, por tanto del Gobierno de España, de su compromiso con estos fondos, que en la provincia de Cádiz se han incrementado para el 2012-2013 en un 3,8%, situándose en 15.570.639 euros”. Una cantidad y un incremento sobre los que ha valorado “el esfuerzo económico y social que se hace desde el gobierno en una situación económica difícil, y que tiene como objetivo garantizar que los trabajadores del mundo rural puedan completar las peonadas necesarias para cobrar el subsidio agrario”.
En este mismo sentido, además, ha destacado el esfuerzo hecho también por los técnicos de Diputación, del área que dirige Villar, cuya diligencia en la confección de todos los proyectos técnicos permitirá que los trabajadores del campo puedan compatibilizar a pesar de lo avanzado del año las labores agrícolas de las peonadas con las de este Profea y completar así su renta.
Esta cantidad supone en el municipio de Jerez cerca de un millón de euros en aproximadamente 16.674 jornales, a los que suma el gasto en materiales para acometer los trabajos, con toda seguridad a partir de los meses de septiembre u octubre.
En cuanto al desglose de proyectos, según ha explicado Bernardo Villar, cada ELAs contará con uno, así como casi la mitad de loas barriadas rurales, a las que este año se suman dos actuaciones más, una en los Montes de Propios y otra en el Parque Zoológico. por un valor entre ambas cercano a los 160.000 euros.
Otra de las obras con mayor repercusión social, que se desarrollan en un convenio con el Servicio Andaluz de Salud, es la finalización del Centro de Salud de La Barca, por un importe de 148.616 euros, además de la continuación de los trabajos de construcción del Centro de Salud de Guadalcacín por 203.668 euros. Villar ha destacado que estos trabajos “aunque no son nuestra competencia, creemos que desde la lealtad institucional es nuestro deber contribuir con estas obras por la trascendencia que tienen entre la población”.
Los proyectos del Profea se realizan con fondos procedentes del Gobierno central, que asume el cien por cien del coste de mano de obra; la Diputación, que aporta el 25% del valor de los materiales y la Junta de Andalucía, que aporta el 75% del material. En este sentido, Villar emplazó a la administración autonómica a pagar la cantidad correspondiente al Profea 2011-2012 “que son algo más de tres millones de euros que aún no se han recibido”.
Guadalcacín y La Barca recibirán sendos importes por valor de 110.948 euros para acometer la conexión peatonal de Caulina con el casco urbano, en el primer caso, y la mejora de las infraestructuras en varias calles, en el segundo.
Las ELAS de El Torno, Estella, Torrecera, Nueva Jarilla y San Isidro recibirán en cada caso un importe de 76.998 euros gracias a los cuales se acometerán, por ejemplo, el cerramiento del polideportivo municipal en El Torno, o la segunda fase de construcción de la guardería de Estella del Marqués.
En cuanto a las barriadas rurales, cuatro de ellas, La Corta, El Mojo, Gibalbín y Torremelgarejo recibirán en cada caso importes de 108.134 euros para diversos trabajos entre los que se encuentran mejoras en la urbanización y canalización de aguas pluviales en el caso de Gibalbín.
Además de ellas, El Portal, con 90.633 euros , Los Albarizones, con 61.258 y Las Pachecas, con 64.074, podrán mejorar espacios como el Polideportivo, en el caso de El Portal, o la Avenida en el caso de Las Pachecas.
