Campiña

Los criadores de raza retinta presentan su excelencia en Jerez

La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Retinta escogieron ayer Jerez y el CITEA de Asaja en el Parque Tecnológico de Guadalcacín para presentar las excelencias de la carne de este tipo de ganado vacuno, del que la provincia de Cádiz es una de las mayores productoras del país con más de 160 criadores.

Precisamente el objetivo del encuentro con los medios, previo a la celebración de jornada con los productores era «contribuir a concienciar a la opinión pública, a través de los medios, de las extraordinarias cualidades de esta carne, su gran aroma, su jugosidad y su crianza natural, muy cercana a lo ecológico. Motivos, todos ellos, por los que es una de las preferidas por la Selección Española de Fútbol, según indicaron.

Los presidentes de la Asociación Nacional de raza Retinta, Luis Felipe Cervera, y de la SAT Carne de Retinto, Luis Díaz-Ambrona y de Asaja, como anfitrión, Manuel Vázquez, fueron los encargados de ofrecer los detalles sobre esta apreciada carne en un encuentro en el que también estuvieron presentes el vicepresidente segundo de la Diputación Provincial de Cádiz, Bernardo Villar, y el director general de IFECA, Aurelio Sánchez.

Los responsables de la marca, a la que se acogen 30.000 de las 300.000 cabezas de retinto que hay en nuestro país, pretenden consolidar la salida al mercado de este producto de alta calidad certificada por lo que, entre otras apuestas de comercialización, han optado por hacerlo a través de la propia página web www.retinta.es desde donde se puede adquirir on line cómodamente. Además, algunas grandes superficies y carnicerías tradicionales ya disponen de estas piezas para el consumo y un importante número de restaurantes se han sumado a la apuesta por esta carne.

Por su parte, Bernardo Villar, destacaba el importante papel de la  Corporación Provincial en la recuperación, conservación y mejora de las razas autóctonas, entre las que se encuentra el ganado vacuno retinto; así como su vinculación al sector ganadero desde la década de los cincuenta del pasado siglo, tanto a través del  Centro Experimental Agrícola y Ganadero ubicado en las inmediaciones de la barriada rural de Torremelgarejo, como a través de la finca Montemarisma, en Vejer.

Los técnicos de la Diputación colaboran estrechamente desde hace más de una década con los productores en líneas concretas de mejora como las destinadas a la inseminación artificial mediante técnicas de sincronización de celos, y a la valoración de machos como futuros sementales.

Por su parte, Aurelio Sánchez, director de IFECA, destacó la celebración de FEGASUR para el próximo mes de noviembre y el afán de esta feria por convertirse en una cita de ganadera a agroganadera, donde este año estarán presentes diferentes tipos de ganado, además del vacuno, y donde se cubrirá el vacío de poner también en contacto a la gastronomía y la hostelería.

To Top