Campiña

La Barca se une contra el desalojo de la Peña Flamenca

Los vecinos y vecinas de La Barca se muestran más solidarizados que nunca debido a la orden municipal que ha enviado el Ayuntamiento a la Peña Cultural Flamenca por la cual establece el desalojo de su sede en el edificio público que lleva ocupando y manteniendo dicha peña desde hace ya 30 años. Por ello, el pasado sábado noche se celebró en el patio del edificio Hogar Rural un festival reivindicativo, al que acudieron muchos artistas invitados, a favor de mantener la asociación y el bar que se encuentran en este local.

Según explica uno de los miembros de la asociación, Pepe García, antes de que Alejandro López tomara posesión como alcalde, “no hubo ningún problema con el uso del edificio donde se encuentra la peña. Aunque los anteriores alcaldes no nos daban dinero para llevar a cabo los festivales flamencos, al menos no nos ponían ningún impedimento”, sin embargo, cuando López tomó la alcaldía “no dijo que la peña fuese a desalojarla, sino que quería compartir el edificio, que ya lo hacemos con otros talleres y grupos, para que otras asociaciones culturales hicieran un uso público de ella”.

El socio asegura que no es del todo cierto que el alcalde “quiera compartir”, pues  para él la solución pasó por “mandar una carta a la peña en la que explicaba que en el plazo de 15 a 20 días teníamos que desalojar la sede y cerrar la barra del bar y que cuando nos hiciera falta, se lo comunicáramos al alcalde y solicitáramos un horario”.

La Peña Cultural Flamenca no está dispuesta a colaborar en el desalojo ya que es un edificio cedido por el Consistorio de La Barca desde hace casi 30 años y “lo hemos rehabilitado nosotros”, comenta este vecino de la peña. “Le pusimos agua, luz, contadores, etc., y a pesar de que lo estamos compartiendo con una oficina, bailes de sevillanas, clases de pintura y de francés, lo mantenemos todo nosotros”, explica García; a lo que añade que “tenemos derecho a luchar porque estamos aportando nuestro dinero, mientras que el alcalde dice que ha creado un proyecto cultural para el edificio municipal el cual no existe. El alcalde dice que no quiere cerrar pero las cartas están ahí”, revela.

En la cara opuesta de la moneda encontramos las declaraciones realizadas a este medio por el alcalde, Alejandro López, quien ha manifestado que “no se trata de desalojar a la peña por medio de la fuerza, sino compartir un espacio público para que los 5.000 habitantes de La Barca y aquellas asociaciones que lo consideren tengan derecho a solicitar el centro para hacer un uso cultural del mismo”.

El alcalde ha comentado que ya ha habido dos encuentros con la peña para aclarar el tema, aunque ellos siguen “estando en desacuerdo”. “No quieren compartir ni el bar ni los horarios. Es la peña la que pone su propio horario y no estamos dispuestos a llegar hasta este punto. Hay que tratar a todos los ciudadanos por igual, es decir, si quieren celebrar un festival flamenco, pueden solicitar un horario y una barra portátil, como cualquier otra asociación”, ha explicado el edil pedáneo.

Otras fuentes consultadas declaran que todavía no se trata de un edificio de carácter municipal. Estas instalaciones y otras pertenecen a IARA, Instituto Andaluz Reforma Agraria, y que aún no se ha producido la cesión al Ayuntamiento.

El grupo de trabajo del Ayuntamiento asegura que ha retomado un proyecto que trata de ampliar la oferta cultural para que los demás vecinos y vecinas de La Barca se puedan beneficiar de las instalaciones, porque “hay que defender y compartir lo público”, concluye López.

Finalmente, desde la peña informan que van a continuar reivindicando mientras que no se llegue a un acuerdo. “Quisiéramos que esto se arreglara porque se trata de una asociación que funciona desde hace mucho tiempo, que tiene una barra que es el punto de encuentro y de ocio de muchas personas y sería una pena echarlo todo a perder”, ultima Pepe García.

To Top