Estella acogerá mañana los resultados del programa de Huertos Escolares, programa de educación ambiental que Diputación desarrolla en coordinación con la Junta de Andalucía, por el que se organizará un mercadillo con los productos hortícolas cosechados por los escolares participantes desde el respecto a la agricultura ecológica. Este mercado coincidirá con la exposición del certamen Educa que Diputación desarrolla en coordinación con la Universidad de Cádiz.
Huertos Escolares es el programa que registra mayor demanda. Cerca de unas 2.000 personas han participado de este programa de entre los más de 6.000 participantes que han colaborado en los nueve programas de educación ambiental organizados por Diputación. El dato ha sido aportado por el responsable de Medio Ambiente de la institución provincial, Daniel Sánchez, entre otras referencias que conforman el balance del curso 2011-2012.
El diputado provincial ha explicado que los programas experimentaron un incremento presupuestario: de los 52.000 euros del año 2011 a los 61.000 del ejercicio en vigor y, además, en el próximo trienio se dedicarán 300.000 euros a este servicio educativo, a razón de 100.000 euros por año gracias a la incorporación de fondos europeos Feder.
Al programa Huertos Escolares le sigue en número de usuarios el de La Casa de Colores, con casi 900 participantes, en el que se desarrollara los conocimientos de los ámbitos rurales y el desarrollo agrario. Este programa se llevará a cabo en el Centro Experimental Agrícola-Ganadero de Diputación ubicado en Jerez.
La Casa de Colores facilita el contacto con las líneas de investigación ganadera, con razas autóctonas de la provincia así como con actividades de jardinería y agricultura. Este programa destaca por su versatilidad ya que han participado desde alumnado de Primaria, hasta universitarios de Educación Ambiental que cursan estudios de postgrado; jóvenes agricultores, integrantes de Grupos de Desarrollo Rural y colectivos que representan a personas con discapacidad psíquica.
En la próxima convocatoria Diputación aumentará su oferta incluyendo un programa de educación ambiental en Santa Lucía (Vejer) orientado al conocimiento de su entorno fluvial y aprovechando los recursos de un aula de la naturaleza del Ayuntamiento vejeriego. Y también se estudia la inclusión de otro programa dedicado al río Guadiaro.
El responsable de Medio Ambiente de Diputación también ha anticipado algunas previsiones de interés para el segundo semestre del año: la organización de programas de sensibilización medioambiental junto a instituciones del norte de Marruecos; una jornada sobre Sectores productivos y Medio Ambiente; y un encuentro que relacionará Medio Ambiente y Deporte que se celebrará en Los Toruños del Puerto de Santa María.
Los nueve programas que han compuesto la oferta del curso 2011-2012 se articulan en tres ámbitos: el conocimiento de ríos de la provincia y su entorno, el conocimiento de los ámbitos rurales y el desarrollo agrario, y los programas para estudiar la Biodiversidad.
Toda la oferta de Diputación ha comportado la organización de 101 actividades, el desplazamiento de 120 grupos, la mayoría integrados por escolares, y la participación de 250 docentes.
