La delegada de Medio Rural, Susana Sánchez Toro, ha realizado hoy balance del primer año de legislatura en su área en el que ha destacado, por encima de otras ideas, «la importancia que para este gobierno tiene la zona rural», y sus habitantes, «ciudadanos de primera», ha asegurado, «para los que trabajamos diariamente» con el objetivo de sentar «las bases para una nueva concepción del Medio Rural”.
Entre las primeras labores que acometió, y que se han mantenido durante todo este tiempo está el “amplio trabajo de campo realizado, con visitas a pie de calle y contacto permanente con vecinos, colectivos y representantes políticos», hasta alcanzar las 220 reuniones en el transcurso de este año.
Un ejemplo de esta relación permanente que pretenden implantar es la puesta en marcha del Servicio de Atención Rural (SAR), que funciona de manera experimental desde hace unos meses y que la semana próxima será también itinerante por las distintas barriadas y pedanías. El SAR es una herramienta digital, completamente nueva en el Ayuntamiento «que canaliza, como una Ventanilla Única, las demandas o incidencias que presente cualquier vecino del medio rural, tanto por teléfono como por correo electrónico. Cuando se recibe la incidencia, nos ponemos en marcha para solventarla y, si procede, la remitimos a la delegación correspondiente, haciendo un seguimiento hasta su resolución”. Aún en fase provisional, desde su creación a mediados de febrero se han registrado 201 incidencias, de las cuales se han resuelto 140, lo que supone el 69,9% del total. Un servicio, además, al que se puede acceder telefónicamente, a través del correo electrónico y a partir de la próxima semana presencialmente en cada núcleo a través del servicio itinerante.
En cuanto a los convenios con las ELAS, Sánchez ha explicado que ésta es una de las actuaciones más trascendentes de esta legislatura, y con ellos “va a quedar clara cuál es la relación entre las entidades y el Ayuntamiento matriz”. “Estos nuevos convenios se están negociando en reuniones serias» ha destacado Sánchez, «entre técnicos municipales y técnicos de las entidades, estarán listos este año y se van a materializar en acuerdos plenarios, esto es, con el conocimiento de todos los grupos políticos”.
Precisamente respecto a las ELAs y la deuda que aún se mantiene con ellas, ha reconocido que asciende a cerca de 5 millones de euros; y en cuanto a las transferencias corrientes, que en la actualidad se está cumpliendo el calendario de pagos según los plazos previstos. Susana Sánchez ha confirmado que en junio se ha hecho un ingreso de 450.000 euros, cantidad que se espera completar antes de que termine el mes, hasta los 876.746 euros previstos en el mismo, que serán los pagos más fuertes que en conjunto se realicen a lo largo de este año.
El repaso a los Planes Especiales de Barriadas ha sido otro de los puntos abordados en este balance anual. Como ha explicado Sánchez, «el decreto de regularización de viviendas que aprobó la Junta de Andalucía no ha tenido incidencia en la zona y vimos que la única herramienta con la que contábamos era el desarrollo de Planes Especiales de Barriadas Rurales”. “Cuando llegamos sólo estaba en marcha el plan de Cuartillos y el de los huerteros de La Barca. Ahora están ya terminados y entregados para su aprobación en la Junta de Andalucía”, ha dicho. Además, con la voluntad de normalizar la situación de las viviendas, asegura que se han hecho grandes avances con el Plan Especial de Mesas del Corral y los planes especiales de los hábitat rurales diseminados de La Inmaculada, Añina y El Polila y Mesas de Santa Rosa, que están ahora en fase de alegaciones tras su aprobación en Junta de Gobierno Local y que, además, van a ser pioneros en Andalucía”. Una normalización que sólo será posible si se desarrollan » acuerdos con la Junta para dar celeridad a la desafectación de vías pecuarias y, por tanto, a la legalización de muchas viviendas porque llevamos ya treinta años esperando y no se puede prolongar esta situación, pues desde el Ayuntamiento estamos haciendo nuestros deberes, pero desde la Junta tienen que dar respuesta a los ciudadanos”, ha sentenciado.
La Mesa de Seguridad Rural y su unificación en un solo espacio, cuando antes se dividía en dos, así como su consolidación como «foro de comunicación e intercambio», ha sido también motivo de repaso en el balance. Con una periodicidad mayor, de carácter mensual, contempla además el desarrollo de charlas informativas sobre seguridad y convivencia para diferentes colectivos y la creación de un decálogo sobre cómo actuar en caso de urgencia destinado a los delegados de las barriadas.“También hemos insistido en que los delegados expliquen a los vecinos que los robos deben denunciarse siempre y en las primeras horas ya que así consiguen esclarecerse el 80% de los mismos”, ha informado.
Otra medida muy demandada ha sido la elaboración de un catálogo de caminos rurales del municipio, con la recopilación de la cartografía existente y la delimitación de la misma. Además, ha aludido a la recuperación de diversas inversiones y planes de Diputación para la zona rural, la puesta en vigor de nuevo de los Planes Provinciales, con menor dotación e inexistentes en los últimos años, y a otros proyectos que desde la institución provincial se han puesto en marcha en la zona rural.
Respecto a los objetivos futuros, Susana Sánchez ha destacado el Distrito Rural, «hacia el que la zona rural camina», porque según sus palabras, «el medio rural de Jerez constituye una realidad distinguible del ámbito urbano». En el Distrito se va a poner en marcha una «Mesa de la Zona Rural donde, por su carácter de delegación transversal, va n a estar presentes todas las delegaciones municipales competentes así como colectivos y particulares de la zona para actuar coordinadamente en diversas materias”.
Finalmente, Susana Sánchez ha informado sobre la futura puesta en marcha “de los Planes Integrados, para facilitar que en la zona de viñas o en la vega del Guadalete se puedan dar oportunidades de negocio relacionadas con el sector turístico o alimentario que potencien la zona y creen empleo”. En ese sentido, se trabaja con Impulso económico y con SECOT parallegar incluso a crear una marca de producto agroalimentario local.
