Campiña

El Consejo del Agua aprueba del plan de la cuenca del Guadalete

El Consejo Nacional del Agua ha aprobado hoy, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), los planes hidrológicos de cinco demarcaciones hidrográficas, dando así luz verde a los planes de las cuencas de Galicia-Costa, Miño-Sil, Tinto-Odiel, Guadalete-Barbate y las Cuencas Mediterráneas Andaluzas.

El Ministro, Miguel Arias Cañete, ha presidido el Consejo Nacional del Agua, órgano asesor del Gobierno en esta materia en el que están representados la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas, los entes locales, los organismos de cuenca, las organizaciones profesionales y económicas relacionadas con los distintos usos del agua, las organizaciones sindicales y empresariales y las entidades sin ánimo de lucro estatales.

Arias Cañete se ha congratulado de la aprobación de estos cinco nuevos planes hidrológicos, “cumpliendo con nuestro compromiso con la Comisión Europea y con la ciudadanía para avanzar en la finalización del proceso de planificación hidrológica en todas las demarcaciones, impulsando la coordinación de todos los intereses territoriales y en aras de consolidar el relevante papel de España en el ámbito de la gestión del agua en Europa, como país pionero en la implantación de la gestión por cuencas hidrográficas”. Además, ha recordado que el objetivo es aprobar los planes de cuenca de las demarcaciones competencia del Estado (intercomunitarias) en 2013 –inicialmente debían estar aprobados en 2009–, e impulsar que en ese plazo se apruebe el mayor número de los planes de las cuencas intracomunitarias (de competencia autonómica), de acuerdo con la Directiva Marco del Agua.

Arias Cañete ha enmarcado la planificación hidrológica en “uno de los pilares básicos del Ministerio, la política hidráulica”. “En el marco de esta política se contempla abordar el Pacto Nacional del Agua, con el objetivo de garantizar el suministro de agua en calidad y cantidad suficiente, de una manera integral y solidaria en todo el territorio nacional”, ha señalado.

Resultado de este pacto será la propuesta de un nuevo Plan Hidrológico Nacional “que contemple los acuerdos del pacto y materialice sus objetivos”, ha añadido el Ministro, que ha explicado que este futuro plan tendrá en cuenta todas las tecnologías e infraestructuras existentes y propondrá la construcción de otras nuevas para asegurar, en conjunto, la suficiente gestión del recurso, el aumento de caudales en zonas con déficit hídrico y el abastecimiento a precios razonables para cada uso.

Por último, Arias Cañete ha considerado “prioritarias” las inversiones destinadas al abastecimiento y regulación de caudales, así como la depuración y el saneamiento de las aguas residuales.

To Top