El GDR de la Campiña de Jerez ha aprobado subvenciones para un total de 19 proyectos, que generarán 35 nuevos empleos y contribuirán a mantener otros 33 en la zona rural; todo ello con una inversión total de 1,6 millones de euros. El Consejo Territorial del GDR se centró en la aprobación de proyectos especialmente centrados en dos bloques: uno de ámbito productivo y de diversificación empresarial para el medio rural; y otro no productivo sobre calidad de vida y empleabilidad, ambos de la medida 413 del FEADER.
Los proyectos aprobados se centran en diversos sectores y recursos de la comarca. Destacan el apoyo al desarrollo de empresas de servicios para la actividad agropecuaria y medioambiental, la pequeña industria, la diversificación de la explotación agraria hacia la educación ambiental o la creación de una empresa de Comunicación y Marketing especializada en la zona rural. El Consejo territorial sensible a la situación económica ha ponderado los proyectos teniendo en cuenta las previsiones de creación y mantenimiento de empleo de las distintas iniciativas
En cuanto a las iniciativas no productivas, destacar el proyecto de la Asociación ASMELT para la construcción y equipamiento del centro Ocupacional San Marcos en la Entidad Local de El Torno. Con una inversión de 251.322,22 euros, este equipamiento permitirá desarrollar talleres relacionados con diversos ámbitos de empleo -agricultura : talleres de Viverismo, Jardinería y Horticultura dirigidos a personas con discapacidad intelectual de la zona rural.
Por último también poner énfasis en el proyecto propio que ha presentado el GDR sobre “Mujer Rural y Emprendeduría” que tiene como objetivo la promoción de la mujer rural y la incorporación de esta a la vida social, política y económica de nuestro territorio. Se persigue dar respuesta a las necesidades detectadas en el proceso participativo, y recogidas en nuestro Plan de Actuación, en aras de conseguir mayor cuota de participación de la mujer rural en el ámbito empresarial, orientándola hacia el autoempleo como salida profesional.
Entre los objetivo del proyecto: conocer el nuevo territorio e iniciar la sensibilización en el mismo, incorporar tanto a las nuevas asociaciones existentes como a nuevas mujeres para seguir con la capacitación y sensibilización de estas en el ámbito del autoempleo, estimulando las capacidades y conocimientos que poseen, así como la apertura de canales de comunicación y establecimiento de redes que posibiliten el acceso de la mujer a este espacio de la economía. Se contará activamente, por un lado, con las Asociaciones de Mujeres de los territorios, como enlaces y conocedoras de las mujeres de su entorno, así como con mujeres empresarias de la zona y otras, fundamentalmente, jóvenes, que muestren interés por este proyecto. Entre las acciones prevustas están la sensibilización, dinamización y toma de contacto con nuevas asociaciones; empresariado femenino y mujeres jóvenes del territorio; el plan de Igualdad y diversas acciones de información/formación y orientación empresarial: “El reto de ser empresaria”
