Campiña

Guadalcacín a Madrid contra la supresión de las entidades locales

Guadalcacín, a través de su alcaldesa, Nieves Mendoza, participará el próximo lunes, 30 de julio, en Madrid en la concentración que se producirá frente al Ministerio de Administraciones Públicas y que ha sido promovida por FAEM, la Federación Andaluza de Entidades Menores, con el objetivo de manifestar a las autoridades ministeriales su profundo desacuerdo con el Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Pública.

El citado documento, abordado por el Consejo de Ministros del pasado día 13 de julio, prevé entre otras medidas, la supresión de 3.725 entidades locales menores que pasarían a ser absorbidas por los ayuntamientos matrices con el objetivo, al parecer, de ahorrar en gasto público. “Algo irreal”, asegura la alcaldesa de Guadalcacín, Nieves Mendoza, “puesto que el gasto del municipio es el mismo, y sólo es la gestión la que se produce de manera más directa sobre el vecino y la vecina que vive en las entidades locales”.

Desde que se conociera esa intención del Gobierno de la Nación, que al parecer pretendería ponerla en funcionamiento a partir del otoño, se han producido ya varios encuentros para intentar organizar un frente común que impida el desmantelamiento de estas entidades que, a pesar de tener una territorialidad inferior al municipio, son esenciales en algunos tan extensos como el de Jerez donde existen núcleos poblacionales a más de 20 kilómetros.

Hace una semana se reunió en Antequera la FAEM, en un encuentro al que acudió la alcaldesa de Guadalcacín junto a otros alcaldes pedáneos de Jerez, “donde se abordaron las líneas de actuación que se van a seguir, entre ellas, recabar apoyo político y de organizaciones y entidades que se mueven en el entorno rural”, explica Mendoza, “y presentar mociones en los diferentes ayuntamientos para que esta supresión de las entidades locales no se produzca; así como recoger firmas entre los vecinos y vecinas para que sean conscientes de esta intención”.

Para la alcaldesa guadalcileña, “este anteproyecto no sólo resta autonomía, sino también historia”, asegura la alcaldesa, “y no se entiende cómo se puede promover que desaparezca una parte de la historia así sin más, cuando insisto en que no se ahorra en este caso concreto de las entidades locales, porque no reciben fondos directos de administraciones superiores, sino tan sólo la transferencia que le corresponde por parte del municipio que sea”.

Mendoza considera que “esta supresión significará, sin duda, una merma de los servicios que se prestan a los vecinos de estos núcleos que pretenden eliminarse. ¿A dónde acudirán los vecinos que tienen un problema concreto, que saben en sus pequeños ayuntamientos qué puerta tocar, que conocen perfectamente a la persona que les atiende?”.

To Top