Campiña

Las pedanías deciden en tres meses sobre la gestión del agua

Los presidentes de las entidades locales autónomas se han mostrado hoy satisfechos después de que la alcaldesa, María José García-Pelayo, les haya anunciado que tendrán tres meses para decidir acogerse a la gestión del agua que promueva en consistorio o hacerlo, como algunas de ellas prevén, por sí mismas.

Según han explicado los alcaldes de las entidades locales a la finalización de la reunión, «a los presidentes se nos ha informado de la nueva situación», ha dicho Bertolet, alcalde de Torrecera, en nombre de todos ellos. «Dado que parte de los presidentes ya habían hecho la encomienda de la gestión del servicio al Ayuntamiento de Jerez, y otros no habíamos decidido aún qué hacer, se ha introducido una nueva condicionante en el pliego de condiciones, aquellos que no habíamos tomado aún una decisión respecto a la concesión, tenemos un plazo de tres meses para hacerlo».

Durante ese plazo, que prácticamente comienza ya, la empresa prestará el servicio en todas las entidades locales, pero pasado ese tiempo, las que así lo consideren podrán asumir ellas mismas la gestión, tal y como lo reconoce la Ley de Autonomía Local de 2010.

En concreto, los ayuntamientos pedáneos de Guadalcacín, Estella del Marqués y Torrecera habían manifestado su intención inicial de gestionar directamente el servicio,  mientras que La Barca, Nueva Jarilla, San Isidro y El Torno habían expresado la suya de darle al ayuntamiento matriz esa encomienda directa. En algunos de los casos, como Torrecera, la posibilidad de la gestión directa ya se encuentra en estudio, y en función de los resultados y la rentabilidad, se tomará la decisión tras realizar una asamblea y consulta popular a los vecinos y vecinas en la entidad local.

La posición del Ayuntamiento de Jerez

Por su parte, el Ayuntamiento de Jerez también ha emitido un comunicado tras los encuentros mantenidos con los alcaldes pedáneos, Ajemsa y la Plataforma del Agua sobre el mismo asunto.  García-Pelayo,  ha explicado que en los próximos días se iniciará el proceso de contratación para la concesión del servicio del agua, el cual ya tiene el pliego de condiciones elaborado con informes favorables.

Desde el Gobierno se recuerda que en Pleno ya se debatió la memoria de la prestación de servicio municipal de abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales y del cambio de forma de gestión del citado servicio, pasando de gestión directa a gestión indirecta por medio de concesión de la gestión del servicio.

Esta aprobación supondrá la gestión indirecta del servicio, por lo cual “ni se vende ni se privatiza”, aseguran. Asimismo, el Consistorio establecerá un servicio técnico municipal que realizará el seguimiento para controlar tanto la calidad del agua como el cumplimiento de los pliegos del contrato.

El pliego de condiciones de esta concesión administrativa blinda la tarifa del agua por lo que en los próximos 25 años sólo se actualizará máximo el IPC anual. Por otra parte, garantiza la estabilidad de los trabajadores de Ajemsa, así como la subrogación de los trabajadores de IMESAPI y del contrato con Jesytel para el mantenimiento del sistema informático.

Asimismo, el pliego de condiciones incluye el mantenimiento de las bonificaciones del 95% en la tarifa, de las que en la actualidad se benefician 465 familias. Esta concesión administrativa supondrá un balón de oxígeno financiero para las arcas municipales.

 

To Top