Campiña

Endesa corta la luz de nuevo a las ELAs de Jerez

La compañía eléctrica Endesa ha procedido a cortar la luz, de nuevo, a las entidades locales de Jerez después de que, debido al impago de las transferencias, éstas no hayan podido acometer el pago de la cantidad que se les exigía.

La primera en ver cómo sus instalaciones públicas están de nuevo sin suministro ha sido San Isidro del Guadalete, seguida de Guadalcacín, Torrecera y el resto. Según ha explicado su alcalde, Antonio Ramos, «el pasado viernes procedimos al pago de más de 8.000 euros, la mayoría de lo que nos había ingresado el Ayuntamiento matriz; pero nos exigían la mitad de la deuda, es decir, 12.000. Como no hemos podido llegar a esa cantidad, esta mañana han pasado por la entidad local para cortarnos la luz».

«Así no se puede vivir», ha asegurado Antonio Ramos, que ha explicado que mañana los alcaldes de la zona rural tienen previsto verse con Javier Durá y que «por mi parte, no voy a salir del Ayuntamiento hasta que no me den una solución». «No podemos estar», asegura, «con la amenaza de me cortan la luz o no me la cortan un día sí y otro también, porque no nos llegan las transferencias y si éstas no llegan, no hay para la luz ni para los empleados ni para nada».

Ramos considera que «el Ayuntamiento de Jerez está solucionando su problema con nuestra deuda, cuando si nos pagasen lo que nos deben, las entidades locales estaríamos perfectamente, haciendo frente a nuestros pagos y a nuestros proveedores sin problema».

Guadalcacín

En el caso concreto de Guadalcacín, la compañía ha cortado el suministro en el campo de fútbol sin previo aviso, a pesar de dos recientes transferencias, según ha explicado su alcaldesa, Nieves Mendoza. “Hace justo una semana, se nos advertía del corte si no realizábamos algún pago. En nuestro caso, se ha procedido a realizar dos. El último, de más de 14.000 euros realizado ayer mismo, que se suma a un segundo ingreso de más de 12.000 hecho el 7 de septiembre, pero parece ser que no ha sido suficiente”.

Mendoza ha explicado que “la pasada semana, en el encuentro con la alcaldesa de Jerez, se nos dijo que se nos iba a realizar un ingreso, pero que éste debía destinarse únicamente al pago de la eléctrica, y que ya existía un acuerdo en ese sentido con ella”. “Nos parece una barbaridad que se nos diga cómo gastar nuestro dinero, cómo manejar el presupuesto de nuestras entidades locales, además de ingresarnos una cantidad inferior a la debida. Es una tomadura de pelo y un ninguneo total”.

“Nosotros no íbamos a dejar sin pagar las nóminas de los trabajadores ni la seguridad social”, dice Nieves Mendoza, “como administración pública hay unas prioridades, que son nóminas y seguridad social y es el primer pago que se ha acometido con lo que nos ha ingresado el Ayuntamiento de Jerez”. Un ingreso que ha ascendido a tan sólo 49.000 euros en el caso de Guadalcacín, cuando la transferencia mensual habitual debería superar los 100.000. “Si el Ayuntamiento de Jerez me ingresase mi asignación mensual”, asegura la alcaldesa de la entidad local, “yo no tendría ningún problema”.

Por otro lado, Nieves Mendoza ha explicado, además, que el Ayuntamiento de Jerez está incumpliendo el plan de pago que suscribió con las entidades locales el pasado mes de mayo. “Hasta el momento, según ese plan”, dice Mendoza, “deberían habernos ingresado alrededor de 400.000 euros, en nuestro caso; y creo que no llegamos ni a los 200.000”.

No han cumplido el plan de pago para nada, insiste la alcaldesa, “y han atendido antes a las prioridades de Jerez, a las liquidaciones e indemnizaciones del ERE de Jerez, a costa de las entidades”.

Torrecera

En el caso de Torrecera, han sido las instalaciones de la piscina y el centro cultural, donde están la guardería y la biblioteca las que se han quedado sin luz esta mañana, a pesar de un pago realizado a Endesa de 21.000 euros, según ha explicado su alcalde, Manuel Bertolet.

» En mayor o menor medida, todos han afrontado algún pago», ha explicado, «pero lo primero eran las nóminas, por ley. Se ha pagado la nómina de agosto, pero aún así han llegado y han cortado», ha concluido el alcalde de la ELA, quien ha calificado de «intervencionamismo puro», la actitud del ayuntamiento matriz que les indicó la semana pasada que el ingreso que se iba a realizar tenía este objetivo y no otro. «Nosotros tenemos derecho a autogestionarnos x ley».

El Torno, y Nueva Jarilla

En el caso de El  Torno han sido las instalaciones de ls piscina y un domicilio municipal donde viven dos familias especialmente necesitadas con varios niños a su cargo El alcalde, Miguel Morales, se ha sumado a la crítica por la actuación municipal. «En mi caso», explica, «tenemos un préstamo pendiente del centro cultural que es el primer pago que se ha cobrado el banco; y después han estado las nóminas». Aún así, mañana mismo piensa acometer un pago de 5.000 euros con el objetivo de recuperar el suministro.

Su situación es, asegura, «desesperada». «Uno siente vergüenza y tiene ganas de tirar la toalla». Por eso, van a solicitar una entrevista al delegado provincial de  en su caso, nadad. Mañana, 5.000 euros. «Uno siente hasta vergÚenza y le entran ganas de tirar la toalla».

Por este motivo, va a solicitar una entrevista con el delegado provincial de la Junta, Fernando López Gil, para que intervenga en esta situación. Una petición a la que se suma Nueva Jarilla, entidad a la que esta mañana han dejado sin suministro eléctrico tanto en el teatro como en el centro social, sede de asociaciones y colectivos. Un corte que, según ha explicado Javier Contreras, se ha producido, «a pesar de haber pagado 20.000 euros a la compañía». Un pago posterior al de las nóminas de los empleados, «que es lo que marca la ley», insiste al igual que otros alcaldes, «nóminas, seguros sociales y proveedores». «Una ley que Jerez conoce y en eso se ampara para no pagarnos».

Estella y La Barca

En cuanto a Estella del Marqués, ha sido el salón cultural y la biblioteca la que se ha quedado sin suministro. Igualmente,  Blas Moreno había acometido varios pagos que no han sido razón suficiente para la compañía. Dos durante los últimos días de un total de 9.000 euros y uno a mitad del pasado mes, para la Feria, de más de 11.000 euros.

Al cierre de esta noticia, no se había podido recabar información de La Barca de la Florida.

 

 

 

 

To Top