Campiña

El ministro Arias abre en Jerez el congreso de fiebre aftosa

El ministro de Agricultura, Rural y Marino, Miguel Arias Cañete, presidió ayer junto a la alcaldesa la inauguración del Congreso Internacional de Fiebre Aftosa que, bajo el lema ‘Los usos de la ciencia en el control progresivo de la fiebre aftosa’, se celebrará hasta el próximo miércoles, 31 de octubre, en los Museos de La Atalaya.

García-Pelayo expresó que es “motivo de orgullo para la ciudad  acoger este encuentro de talla internacional, organizado por la Comisión Europea para la lucha contra la fiebre aftosa, una de las más antiguas de la FAO y con representación de 36 estados”. También agradeció a esta organización “la distinción que ha otorgado a nuestra ciudad, al aceptar todos los miembros de la Comisión que este nuevo encuentro tenga lugar Jerez”.

Igualmente, la alcaldesa ha destacado en su discurso la relevancia del congreso que se celebra “cuyos retos y conclusiones sobre el uso de la ciencia en el control de la fiebre aftosa son de interés general para todos los países miembros de Naciones Unidas y de la FAO, preocupados todos ellos por la seguridad alimentaria y el acceso a alimentos de buena calidad para todas las personas, con el fin de que éstas desarrollen su actividad de forma saludable”.

Sobre la tradición agrícola jerezana, García-Pelayo explicó que “esta tradición agrícola, de grandes posibilidades y con futuro, nos llevó en 2004 a sentar las bases de un nuevo proyecto de modernización agroalimentaria en Jerez”, en clara referencia al Centro Agroalimentario de Jerez (CAI de Jerez). Ha añadido que aquel “gran plan de transformación”, fue promovido por el entonces –y actual- ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, “que hoy nos acompaña, y a quien vuelvo a agradecer su presencia y su trabajo, pensando siempre en nuestra ciudad”.

En ese sentido, el actual Parque Científico y Tecnológico Agroindustrial “se enfrenta a nuevos retos para contribuir al desarrollo económico de nuestra ciudad” y explicó que “sin olvidar sus raíces y su vocación original de carácter agroindustrial, se orientará en el futuro, porque la situación económica así lo exige, como un parque multidisciplinar, facilitando que nuevas empresas que aplican a sus procesos productivos tecnologías de la innovación puedan abrir sus puertas en este espacio”.

“Nuestro fin –resumió la alcaldesa- es que aquel proyecto, que Miguel Arias inició, se consolide en la provincia como núcleo económico, agroindustrial, científico y tecnológico y también como espacio dedicado a la innovación”.

To Top