Campiña

El GDR y «Las Noticias» participan en Salamanca en el cierre del proyecto Rural-Urbano

El GDR de Jerez y Las Noticias del Jerez Rural han participadp en Salamanca en el Seminario de cierre del proyecto “Laboratorio de Cohesión territorial: Rural-Urbano”.

Durante los días 30 y 31 de octubre el colegio Fonseca de Salamanca ha acogido el Seminario Final “Aportaciones para las nuevas relaciones urbano rurales del siglo XXI”, donde se ha realizado una exposición de las interacciones entre el mundo rural y el urbano, y que ha contado con la presencia de expertos de la Comisión Europea, técnicos y representantes de los diferentes grupos de acción local.

La Asociación Nordeste de Salamanca ha coordinado el proyecto “Nuevas Relaciones e Interdependencias Urbano Rurales: Laboratorio de Cohesión Territorial” en el que se ha trabajado sobre los desequilibrios estructurales, las presiones demográficas y territoriales y las necesidades de ordenación espacial del medio rural en su relación con el medio urbano, especialmente en las comarcas que constituyen el partenariado: 7 Grupos de Acción Local de 6 provincias y tres Comunidades Autónomas como GDR CAMPIÑA DE JEREZ (Cádiz), GDR CAMPODER (Murcia), GAL POEDA (León), GAL ARADUEY – CAMPOS (Palencia), GAL NORDESTE DE SALAMANCA, GAL ADRECAG (Salamanca), GAL ADRI – PALOMARES (Zamora).

El proyecto ha pretendido sentar las bases para la corrección de estos desequilibrios, a través de la formulación de nuevas propuestas en las relaciones entre los ámbitos urbano rural y periurbano:

-Elaborando un método de relación basado en los principios de la Ordenación Territorial

-Definiendo las nuevas funciones de los municipios rurales, así como la complementariedad entre la realidad urbana, periurbana y rural y,

-Desarrollando una metodología ascendente para la participación efectiva de la población implicada en los procesos de ordenación.

Este Seminario, en el que se han expuesto los resultados del proyecto, ha querido ser también un foro de discusión ante las propuestas para el nuevo periodo comunitario 2014-2020, en las que el equilibrio rural-urbano es objeto de debate, existiendo un riesgo de marginación del medio rural, tanto en la definición de las orientaciones estratégicas, como en los medios financieros, para acometer las futuras políticas.

Susana Sánchez, Presidenta del GDR Campiña de Jerez, ha participado en una mesa-panel de debate sobre cuál es la dimensión territorial más adecuada para la cohesión, representando el nivel de organización territorial local, por su experiencia además como concejala Delegada del Medio Rural del Ayuntamiento de Jerez. Sánchez ha destacado que “La singularidad del territorio rural de la Campiña de Jerez es única por su complejidad de tipologías de núcleos y de legalidad de éstos, muchas veces rozando la legalidad de la LOUA y el Decreto que diez años más tarde regulaba actividades fuera de las primarias en suelo no urbanizable. Esto hace que tengamos que conseguir que ámbito rural y urbano tengan lazos de relación y políticas homogéneas que, necesariamente, pasan por la coordinación de diferentes Administraciones».

El Gerente del GDR Campiña de Jerez, Joaquín González, por su parte, ha participado en una mesa-panel de debate sobre la dimensión comarcal de la ordenación del territorio,  defendiendo la necesidad de contemplar los niveles comarcales y locales, con un reconocimiento mayor de la pluralidad del medio rural. Como ejemplo, explicaba que “la realidad social, histórica y económica de un territorio supera los compartimentos estancos que establece la Administración. Por ejemplo, según el Plan de Ordenación Territorial de Andalucía, el territorio de la Comarca y Marco de Jerez, la Campiña de Jerez, se incluye en el Dominio Territorial del Valle del Guadalquivir, pese a que ubica en la con-urbanización de la Bahía de Cádiz y las áreas metropolitanas de los centros regionales de Sevilla y el Campo de Gibraltar”. Y continuó especificando que “en el caso de la Campiña de Jerez no sólo hay que estudiar la relación urbano-rural, sino también la interrelación y diferencias que luego existen en el micronivel de los municipios con sus pedanías, ELAS, EATIM y barriadas rurales”.

Así, también hubo un panel de experiencias y buenas prácticas en el que la Campiña de Jerez estuvo representada a través del proyecto de creación de la empresa de comunicación y márketing “Vacas & Ratones”, creadora del periódico digital “Las Noticias del Jerez Rural”, con clara vocación de interconexión rural-urbana, apoyado por el GDR Campiña de Jerez a través de fondos FEADER.

To Top