Campiña

El GDR aprueba 8 proyectos agrarios por valor de 300.000 euros

El GDR Campiña de Jerez ha aprobado en la  reunión dle Consejo Territorial 8 proyectos agrarios que recibirán ayudas de fondos FEADER por valor de unos 300.000 euros.

La reunión de Consejo Territorial de Desarrollo Rural  se centró en la aprobación de proyectos de carácter productivo encuadrados todo ellos en la medida 411 del FEADER destinada a la mejora de la competitividad sector agrario, forestal y agroindustrial. El Consejo Territorial es el órgano colegiado de participación y decisión para la concesión o denegación de las subvenciones para la realización de intervenciones que se acojan a ayudas del eje 4 del FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural), cofinanciadas mediante fondos de la Unión Europea y la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.

Concretamente, los proyectos aprobados se centran especialmente en diversos sectores y recursos primarios de la comarca:

-tres expedientes más de apoyo a la modernización de riegos en las parcelas de agricultores de distintos puntos de la comarca, para mejorar el sistema de manejo de las explotaciones agrarias mediante la implantación de sistemas por aspersión, optimizando recursos hídricos, disminuyendo con ello coste de producción y mejorando la eficacia de riego.

-uno de adquisición de maquinaria por una cooperativa agrícola, para mejora del sistema de manejo de manipulación de grano de cereal para disminuir su rotura.

-uno para modernización de sistema de drenaje de aguas en una parcela agrícola.

-uno de trabajos forestales (desbroce, eliminación de residuos de poda etc.) en finca de alcornocal ubicada en la zona jerezana del P.N. Alcornocales.

-uno de ampliación y mejoras en sala de ordeño y sistema de almacenamiento de la leche obtenida en una explotación ganadera de vacuno de la zona.

-uno para la realización de “Manual de Trabajos Agroforestales” por parte de la organización agraria ASAJA Cádiz sobre mecanismos, normativa etc. como guía para facilitar información necesaria para realizar actuaciones en el medio rural.

Todos estos proyectos encuentran su reflejo en el proceso participativo de reflexión y análisis realizado en el territorio gracias a la Nueva Estrategia Rural (NERA) de la Campiña de Jerez 2007-2013, del que ya se desprendían la necesidad de: mejorar la  sostenibilidad de las explotaciones mediante la inversión que suponga mejoras en las condiciones de producción ligadas a la sostenibilidad, protección del medioambiente, higiene y el bienestar animal, etc.

 

To Top