Campiña

Premio para el voluntario Juan Tinoco, de Asmelt

Juan Tinoco, voluntario de Asmelt, de la asociación de discapacitados de la zona rural, recibió ayer el Premio del Voluntariado «Manolo Blanco» 2012, en su modalidad de adulto, en el transcurso de la gala que se celebró en los Museos de la Atalaya y en el que también resultaron premiados Cristina Fernández, José Luis García y Siloé.

En el transcurso de la entrega de estos premios, otorgados por el Ayuntamiento y por el Consejo Local del Voluntariado,  la alcaldesa, María José García-Pelayo, destacaba “la importancia que tiene en la sociedad actual el movimiento voluntario y la extraordinaria labor que las asociaciones y los voluntarios y voluntarias de Jerez están llevando a cabo”.

Asimismo, recordaba que “las asociaciones de voluntariado así como sus voluntarios y voluntarias, con su incansable espíritu solidario, son un ejemplo de participación en nuestra sociedad, ya que con su trabajo e esfuerzo impulsan y estimulan el desarrollo de la ciudadanía activa, son un ejemplo de optimización de los recursos y nos contagian de su inagotable entusiasmo”. “Sin duda alguna –añadió- y aunque pueda sonar a una frase manida nuestra ciudad es mejor, en todos los sentidos, por vosotros, por la labor irreemplazable que todos vosotros desarrolláis”.

El Ayuntamiento, a través de la Delegación de Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos, y el Consejo Local de Voluntariado organizan anualmente esta gala para conmemorar el Día Internacional del Voluntariado, instituido por Naciones Unidas en 1985, y para condecorar la condición humana.

«Sos Discapacidad», no hay nada que celebrar

Por otro lado, con el lema «Sos Discapacidad, no hay nada que celebrar», AFANAS, UPACE, ADIF,I ALZHEIMER JEREZ, ASPANIDO, AGDEM, DISCAPACITADOS FISICOS, AFEMEN y ASMELT se reunieron en el Día Internacional de la Discapacidad para denunciar la situación que padecen a través de un manifiesto que firmaron conjuntamente con unos datos alarmantes, 300 empleados que atienden a cerca de 1000 discapacitados a través de estas entidades a las que se adeuda alrededor de dos millones de euros.

Los firmantes recuerdan en el Manifiesto que «estas entidades vienen prestando servicios que debe cubrir la administración, a la cual, además, el coste le resulta menos gravoso que si los gestionara ella misma. Los atrasos en los pagos hacen que estos servicios corran un claro peligro de colapso, sobre todo en el ámbito del empleo, con la posible desaparición de entidades, por falta de financiación y, con ello, el aumento de la exclusión social.

Por ello, reclamam «un gran pacto de Estado para evitar el desmantelamiento de este frágil sistema de protección social y la habilitación inmediata de un mecanismo extraordinario: un fondo que permita saldar las deudas pendientes con las organizaciones.

 

To Top