Campiña

El PSOE-A de Cádiz destaca el plan de choque rural de la Junta

El PSOE-A de Cádiz ha destacado a través de su responsable de Desarrollo Rural, Pascual Collado, el impacto que, a partir de enero de 2013, tendrá sobre la población de las zonas rurales en 39 municipios de la provincia el plan de choque diseñado por la Junta de Andalucía para combatir el desempleo.

El plan dispone de un total de 10.013.881,00 euros que se distribuirán en dos objetivos, uno destinado a la mejora de Caminos Rurales con un total de 1.938.696,00 Euros, y otro, y el más importante con 8.075.185,00 euros, destinado a la Regeneración Forestal, ha explicado, subrayando que “esta cantidad resulta la mayor de toda Andalucía”.

Collado ha animado a los desempleados de larga duración de esos núcleos de población a que se interesen en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo ya que tendrán prioridad en la contratación. Del mismo modo, ha emplazado a las empresas de actividades forestales de la provincia a conocer con detalle los diferentes proyectos y participar activamente.Según ha indicado, contempla actuaciones de diversa índole sobre masas forestales de interés, distribuidas entre los diversos Parques Naturales de nuestra provincia. Pascual Collado ha precisado que “existe una previsión de peonadas que superan las 72.000 durante la ejecución de los proyectos, donde se priorizará la contratación de los desempleados de larga duración y con la obligación de que el 70% del coste de personal deberá ser de nueva creación”.

El representante de la Ejecutiva provincial ha recordado los datos del paro del mes de noviembre, que han alcanzado datos históricos en todos los municipios, y en especial, en los pueblos más pequeños y del interior. Y por eso a su juicio, “debemos destacar el apoyo que va a significar este Plan de Choque en la población rural de nuestra provincia que está desempleada, más cuando durante el último año se ha perdido un porcentaje muy elevado de jornales provocados por la adversa climatología, especialmente en el sector de la fruta y en el del corcho”.

En este punto, ha sido especialmente crítico con el Gobierno del PP porque le ha dado la espalda a la petición realizada por los alcaldes socialistas de la provincia y de toda Andalucía “en la que se pedía un PER extraordinario para que se redujese el número de peonadas y así, poder acceder al mismo, así como que se habilitase además una partida que permitiera fomentar el empleo en el mundo agrario”.

 

To Top