El Grupo de Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez ha realizado una publicación digital en la que aborda una docena de iniciativas consideradas como «buenas prácticas» para el desarrollo de la zona rural.
Se trata de una selección de proyectos apoyados con fondos de desarrollo rural en la primera mitad del programa FEADER 2009-2015. “12 Iniciativas de la Campiña. Una selección de Buenas Prácticas FEADER 2009-2015”, editado el GDR Campiña de Jerez como una acción de difusión de dicho programa europeo, una vez alcanzado su ecuador, pretende ser un testimonio vivo y gráfico de cómo la población, empresas y entidades están implicadas en el desarrollo sostenible de la comarca, para seguir fomentando la participación en este programa europeo y apoyando a los promotores de la comarca.
En su prólogo de presentación la Presidenta del GDR Campiña de Jerez, Susana Sánchez, destaca que “en tiempos de crisis, la innovación, la creatividad, el conocimiento, el intercambio de experiencias y el riesgo son factores determinantes”.
La idea es mostrar, a través de una selección de iniciativas, algunos ejemplos de los factores que convierten a los proyectos en buenas prácticas y exitosos, bien por su capacidad para ser transferidos, por el carácter innovador en su contenido o en su forma de hacer las cosas, por su faceta social o cultural, por su compromiso con el territorio o por su capacidad de generar riqueza y empleo.
Se trata de una vía para dar a conocer el esfuerzo y la iniciativa que han tenido tantos emprendedores y emprendedoras, así como entidades, implantadas en nuestra zona rural, aunque el documento recoge sólo una síntesis con algunos de los proyectos subvencionados considerados buenas experiencias, siendo una difícil tarea elegir sólo 12 de entre todos los que se han apoyado en estos años desde que comenzó el programa FEADER. No están todos los que son, pero queda bien representada la realidad y variedad del territorio.
Así, a lo largo de sus ochenta páginas hay una combinación equilibrada de proyectos productivos y empresariales de todos los sectores, pero también de los relacionados con el trabajo del propio Grupo de Desarrollo y de todo tipo de agentes sociales, económicos, etc.
También se ha tenido en cuenta la representatividad geográfica de forma que se recogen iniciativas tanto de los pueblos de colonización, como de las barriadas rurales, más carentes de servicios y equipamientos.
El espíritu de esta publicación es servir de aliciente a aquellas personas que quieran seguir apostando por nuestro medio rural y resulte un estímulo de cara al futuro, una vez se fijen las nuevas directrices para el desarrollo rural y el enfoque LEADER, así como la PAC, en el horizonte 2014-2020.
Hay que destacar que su edición y diseño ha sido posible gracias al proyecto de comunicación “Plan de Difusión FEADER” que ha ejecutado el Departamento de Comunicación del GDR, financiado con fondos de la medida 413 del mismo. Dicha publicación se encuentra colgada en la sección Buenas Prácticas del Centro de Documentación de la web del GDR www.jerezrural.comasí como en una plataforma gratuita para su lectura online.
Ver la publicación completa: “12 Iniciativas de la Campiña. Una selección de Buenas Prácticas FEADER 2009-2015”
