La Consejería de Agricultura ha dado los primeros pasos para la elaboración de un plan para el fomento de la ganadería extensiva ecológica y la comercialización de sus productos. Con tal fin, la directora general de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica, Ana María Romero, se reunió ayer con representantes de dicho sector para hacerlos partícipes del estudio que sentará las bases para la elaboración del citado Plan y consensuar la metodología a seguir.
El objetivo general de este estudio es contribuir a la mejora de la venta de los productos obtenidos en la ganadería ecológica de rumiantes ligadas a los Espacios Naturales Protegidos (EENNPP) y a las zonas de Alto Valor Natural (AVN), mediante la generación de indicadores simples y comprensibles asociados al valor medioambiental y social de estos sistemas de producción.
Este trabajo allanará el camino para la elaboración de un Plan para la Ganadería Ecológica y la comercialización de sus productos, tal y como se recoge en la evaluación intermedia del II Plan Andaluz de la Agricultura Ecológica, y permitirá establecer una línea argumental que justifique el fomento de la ganadería ecológica en los Espacios Naturales Protegidos, en el marco de la Estrategia de la Difusión de la Producción Ecológica (Edipe).
Entre los objetivos específicos de este proyecto hay que citar el análisis de la viabilidad económica de la ganadería de rumiantes vinculada a los Espacios Naturales Protegidos y las zonas de Alto Valor Natural; el análisis del tipo de contribución del a ganadería ecológica al mantenimiento de la biodiversidad y conservación de los EENNPP y zonas de AVN; el análisis de la repercusión del uso de la ganadería en la lucha contra los incendios forestales; el análisis de la contribución de la ganadería ecológica a la emisión de gases efecto invernadero, y el análisis de la calidad nutricional de la carne y los productos derivados de la leche, atendiendo a parámetros relacionados con la salud humana.
