Campiña

Unión Rural se reune por primera vez con la alcaldesa

La Federación de asociaciones de vecinos/as de barriadas rurales “Unión Rural” se reunió el pasado jueves por primera vez desde que formó su nueva directiva con la alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo.

La situación económica, el desarrollo de los núcleos rurales, la necesidad de mejorar el transporte, el problema de la propiedad del suelo o la necesidad de que los presupuestos anuales sean más generosos para aminorar las diferencias con el núcleo urbano fueron algunos de los asuntos que se abordaron en este encuentro en el que estuvieron presentes todas las asociaciones que forman parte de Unión Rural. Del mismo modo, se destacó que el problema de la propiedad del suelo impide el acceso a subvenciones y a proyectos de cualquier tipo a las barriadas. En concreto, Unión Rural puso como ejemplos los proyectos que se desarrollan desde el Grupo de Desarrollo Rural Campiña de Jerez o las inversiones del Plan E que se han centrado principalmente en las pedanías, en detrimento de las barriadas rurales, incrementando por ende la diferencia entre ambas poblaciones.

Unión Rural también trasladó «problemas persistentes» en la zona desde hace años como la falta de alcantarillado, la ausencia de asfaltado en muchas calles, la mejora del transporte interurbano, el estado del río Guadalete, así como la mejora de la vías de comunicación, entre otros, o la falta de seguridad que ha propiciado los sucesivos robos de cableado eléctrico.

A la reunión, que tuvo lugar en la barriada de La Ina, acudieron representantes de todas las  asociaciones de vecinos de barriadas rurales federadas así como el presidente de dicha entidad, José Barriga. Por parte del gobierno municipal, la primera edil estuvo acompañada por la delegada de Medio Rural, Susana Sánchez, la delegada de Educación y Juventud, Lidia Menacho, y el delegado de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda, Suelo y Movilidad, Agustín Muñoz, y la concejal responsable del Área de Infraestructuras, María José Rúa.

“Nuestro objetivo como Federación es aunar esfuerzos, compartir recursos y transferir conocimientos de participación y gobernanza. Somos entidades con más de treinta años de recorrido, personas con disponibilidad y voluntad que pretendemos el desarrollo de nuestra zona rural”, manifestó Barriga, que subrayó que su meta consiste en ser un ente fuerte, representativo de nuestros barrios y no partidista.

La Federación se interesó por el pago de las subvenciones a las asociaciones vecinales cuya deuda se acumula desde el 2007,  respecto a lo cual la alcaldesa manifestó que intentaría hacerse el correspondiente pago con el contrato de la concesión del agua, así como la ejecución de otros pagos que están pendientes como el centro de barrio de Lomopardo y Cuartillos.

La Federación solicitó información actualizada sobre el estado de los diversos problemas que afectan a la zona y la alcaldesa, según indica Unión Rural en un comunicado, invitó a Unión Rural a facilitar una lista de los proyectos sobre los cuales quiere recibir información para que el gobierno municipal le pueda extender su informe respectivo. Gesto que la Federación acogió gratamente, ya que acceder a una versión oficial de cada una de las tareas pendientes que tienen otras entidades públicas con la zona rural, puede permitir a este ente vecinal contrastarla con otras versiones y dirigir sus esfuerzos a las administraciones competentes.

En nombre de la federación, Barriga trasladó a la alcaldesa el reconocimiento de la gestión de Susana Sánchez Toro, por canalizar las peticiones vecinales a través de la delegación de Medio Rural, desde la que atiende a la Federación e intenta solucionar los problemas que son de su competencia.


To Top