El puente de Cartuja, construido en el siglo XVI, y ubicado en la barriada rural de Lomopardo, será el objetivo este próximo sábado, día 18, del programa «Conoce tu patrimonio» organizado por la Delegación de Turismo, Cultura y Fiestas. Un técnico municipal especializado explicará en una visita guiada los pormenores de esta construcción a aquellos que deseen conocer algo más de esta construcción, la obra de ingeniería más importante del siglo XVI que se llevó a cabo en Jerez.
El Ayuntamiento decidió su construcción en 1525 para acceder con facilidad a las poblaciones ubicadas al otro lado del Guadalete, por entonces castigadas por los ataques de los piratas berberiscos del Norte de África. Diseñado por Ortuño Jiménez de Vertendona, la obra se dilató entre 1526 y 1544, interviniendo sucesivamente los maestros Pedro Fernández de la Zarza, Diego Jiménez y Hernando Álvarez. Las reparaciones del Puente de Cartuja fueron muchas y se iniciaron casi desde el mismo momento de su inauguración. En ellas intervinieron Diego Martin de Oliva, Andrés de Ribera, Cristóbal de Rojas, Antón Martín Calafate o Torcuato Cayón, por citar sólo a los maestros más conocidos.
En 1583 el arquitecto Hernán Ruiz III construyó un molino bajo uno de los arcos del puente, que estuvo en funcionamiento hasta finales del XIX y del que aún se conserva una inscripción conmemorativa. En 1596 se construyó junto al puente una casa de dos pisos, el bajo como cuadra y el superior como almacén del grano que se iba a moler junto al molino. Esta casa en la actualidad está ocupada por la Venta de Cartuja.
Las visitas tendrán lugar a las 17 y a las 18 horas, y el punto de encuentro es la Venta de Cartuja, junto al puente.
