La Federación Andaluza de Entidades Locales Municipales, (FAEM), ha convocado para mañana, viernes, 24 de mayo, a las 12 de la mañana, una concentración de alcaldes y vocales de entidades locales autónomas de toda Andalucía frente al Palacio de San Telmo en Sevilla.
El objetivo de esta concentración, según explica el Presidente de la FAEM, Antonio Martin Cabanillas, “es reivindicar la situación de nuestros pueblos y denunciar la dejadez en la que nos tiene sumidos la Junta de Andalucía, especialmente con respecto a los expedientes de segregación que están presentados y pendientes”. En este momento, existen una docena de expedientes de segregación en curso y prácticamente todos están en la misma situación, “en un espacio de dilación incomprensible, respecto al que no tenemos ninguna seguridad jurídica pues un día piden un papel, a las semanas piden otro distinto y parece que es un camino iniciado que no va a terminar nunca”.
Éste no es, sin embargo, el único objetivo de la concentración de mañana. La Federación de Entidades pretende que la Junta de Andalucía rectifique el reciente Decreto Ley de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social en Andalucía. “El citado Decreto”, explican desde la FAEM, “excluye por omisión a las entidades locales, de tal manera que éstas no pueden presentar proyectos para acogerse al mismo y propiciar la contratación de desempleados y desempleadas de su entorno. El desempleo es igual de preocupante en nuestras entidades y tenemos derecho a participar de estas ayudas para que nuestros desempleados y desempleadas puedan también acogerse a este tipo de contratos de emergencia para salir adelante”. “¿Cómo es posible que la Junta no contemple a los parados y paradas de las entidades locales?¿acaso la situación de nuestro paro rural es menos importante que la de otros entornos?”, se preguntan desde la FAEM.
Por otro lado, la Federación asegura que la comunidad andaluza “es la única que a través de la Ley de Autonomía Local, LAULA, da a los municipios potestad para suprimir sus ELAs. Una medida gravísima, sujeta a la discrecionalidad y a las motivaciones políticas que tenga el Ayuntamiento matriz en un determinado momento, que ya ha tenido su primera consecuencia en la localidad de Marmolejo, que el pasado 26 de marzo aprobaba en su pleno la supresión de su entidad local, San Julián”.
Finalmente, las entidades locales reivindican que los fondos que tanto el Estado como la Comunidad Autónoma, transfieren en función del número de habitantes a los Municipios y que a su vez estos deben reintegrar a las Entidades Locales Autónomas, que tengan en su ámbito territorial, con el mismo criterio poblacional y que en la práctica los Municipios no lo hacen sean recibidos directamente, sin pasar por el Ayto matriz. Esos fondos se denominan PATRICA (Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma) y la PIE (Participación de los Ingresos del Estado), en Cataluña estos fondos los reciben directamente las Entidades Locales Autónomas que allí se denominan Entidades Municipales Descentralizadas.
En Andalucía existen cerca de medio centenar de entidades locales autónomas que son entes con personalidad jurídica propia, y capacidad de autogobierno y competencias; casi parecidas a los ayuntamientos pequeños, pero con menos financiación, y que tienen que prestar servicios básicos a los vecinos tales como: alumbrado público, agua, alcantarillado, residuos sólidos, pavimentación de vías urbanas, licencias de obras, feria y fiestas locales, cementerio, control de alimentos y bebidas, abastos, entre otros. Esto pueblos que suman más de 116.000 vecinos y vecinas afectados por estos problemas. Por ello, alcaldes y vocales de estos núcleos se concentrarán mañana frente a San Telmo e intentarán presentar en el registro un escrito con sus reivindicaciones.
