La organización profesional agraria Asaja ha hecho público que los primeros datos de producción que llegan de los agricultores de la provincia respecto a la cosecha de cereal están por debajo de lo esperado por los productores. Según Asaja, los cultivos en la provincia se han visto gravemente afectados por las abundantes precipitaciones de marzo. Asimismo, a consecuencia del anegamiento del terreno, se ha impedido la realización a tiempo de los tratamientos y el abonado de primavera. Por todo ello, se prevé en esta zona una cosecha corta, muy por debajo de las expectativas que inicialmente se podían tener.
Esa reducción se ha constatado también a nivel nacional, donde la producción rondará los 14 millones de toneladas de inviero, según se hizo público este viernes en la reunión sectorial del cereal de la organización, a la que asistió su presidente Manuel Vázquez Gavira, presidente, a su vez, de Asaja-Cádiz. En concreto, la estimación realizada es que la cosecha de 2013 en España rondará los 14 millones de toneladas de cereales de invierno, una producción notablemente inferior a la prevista. El otro aspecto destacable de esta campaña es la disparidad de producciones entre unas zonas y otras, pudiendo ser el sur de España, la más perjudicada.
La superficie total de cereales de invierno se mantiene estable respecto a campañas anteriores con 5,639 millones de hectáreas (un 1,3% de incremento). En cuanto a producciones, las previsiones de Asaja-Nacional arrojan una cifra de 13,9 millones de toneladas, de las cuales 5 millones corresponden a trigo blando, 0,8 millones corresponden a trigo duro, 6,8 millones a cebada y 1,3 millones a otros cereales.
La cifra total de producción, de 13,9 millones de toneladas, supone una reducción aproximadamente del 15% en comparación con la media de los últimos cinco años, una merma que se debe fundamentalmente a las cuantiosas lluvias del mes de marzo que han impedido el normal desarrollo de las labores.
Los primeros datos de producción que llegan de Extremadura y Andalucía, están, al igual que en la provincia de Cádiz, por debajo de lo esperado por los productores. Los cultivos en estas zonas se han visto gravemente afectados por las abundantes precipitaciones de marzo que han provocado, por un lado, la proliferación de enfermedades y malas hierbas y, por otro, y como consecuencia del anegamiento del terreno, la imposibilidad de realizar a tiempo los tratamientos con fungicidas y el abonado de primavera. Como consecuencia de todo ello, se prevé en estas zonas una cosecha corta, muy por debajo de las expectativas que inicialmente se podían tener.
Hay que recordar que las necesidades de consumo en España, dicen desde Asaja, ascienden a unos 28-30 millones de toneladas, de la cuales tan solo se producen en España 2/3 partes de las mismas, por lo que nos vemos obligados a importar el tercio restante y que, en el caso de este año, partimos al inicio de campaña de unos stocks históricamente bajos.
Con todo ello, en relación a los precios, la sectorial de Cereales de Asaja no ve motivos para el descenso que algunos agoreros atisban, máxime tras las graves inundaciones registradas en el último mes en centroeuropa.
Asaja -Cádiz
