La entidad local de Torrecera pretende tener completo su expediente de segregación del municipio de Jerez antes de que finalice este año 2013. Ése es el reto que se ha planteado su alcalde, Manuel Bertolet, y del que ayer ofreció detalles en la rueda de prensa en la que acompañó al secretario general de la FEEM, Miguel Gregorio. Todo ello, «con la esperanza de que si entra en vigor la nueva ley a principios de 2014, aquellos expedientes que estén en curso tengan alguna posibilidad. Todavía hay esperanzas, aunque cada día que pasa perdemos posibilidades».
El alcalde de Torrecera ha obtenido el compromiso de la alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo, para poder presentar la solicitud de segregación en el pleno de este próximo mes de septiembre, después de que ésta se mantenga en el Ayuntamiento matriz desde hace ya diez meses. Una vez presentado al pleno, y en función de los votos de los concejales, Torrecera podrá o no comenzar a preparar ese expediente de segregación para presentarlo ante la Junta de Andalucía, administración competente en la creación de nuevos municipios. «Lo que pedimos es», dice Bertolet, «que al menos nos dejen completar nuestro expediente, que voten favorablemente en este pleno».
La manifestación del día 27 en Madrid seguirá adelante
En la rueda de prensa de ayer comparecieron, junto al secretario general de la FEEM, y además del alcalde de Torrecera, los de El torno, Miguel Morales, y Nueva Jarilla, Javier Contreras. En el encuentro con los medios, Gregorio esbozó las reuniones mantenidas en Madrid con los diferentes grupos políticos la jornada anterior y la decepción que supone para ellos que los populares, a través de Antonio Sanz, reconociesen que “no van a aceptar ninguna de nuestras enmiendas al texto de la Reforma Local, por lo que esta actitud nos reafirma en nuestra campaña de movilizaciones a nivel nacional y en la manifestación que realizaremos el próximo día 27 en Madrid”.
También lamentaban que no hubiesen sabido responder a ninguno de los interrogantes que les hemos planteado sobre la autoría de la petición de eliminación de las entidades locales; sobre el coste real del ahorro que supondría la desaparición de las 3735 entidades locales de España ni sobre las presuntas duplicidades en la prestación de servicios que tienen que ver con las entidades locales.
