El presidente de Asaja-Cádiz, Manuel Vázquez Gavira ofreció ayer su colaboración al nuevo Gobierno Andaluz y especialmente a la nueva Consejería de Agricultura, en un encuentro en el que también mostró su preocupación por la “injustificada bajada de los precios de las materias primas agrarias”.
Antes de hablar del Gobierno actual, Vázquez expresaba su reconocimiento al consejero “saliente”, Luis Planas, “por su magnífica capacidad de interlocución con todo el sector y por haber dado un alto nivel a la Consejería”. Asimismo ha destacado su facultad para la gestión “sacando muchos temas que estaban en los cajones para solucionarlos”. De ese mismo equipo, alababa la eficacia en el trabajo del viceconsejero –que sigue ostentando el cargo-, Juan Antonio Cortecero.
No se mostraba de acuerdo, sin embargo, con la nueva separación de las dos consejerías, ya que, a su parecer, “ambos aspectos tienen que ir de la mano”. En esta línea, “sin desmerecer al equipo técnico actual”, mostraba su preocupación por el cambio del equipo técnico cuando “las negociaciones de la futura PAC se encuentran prácticamente en la prórroga del partido”. Ha añadido que ese partido “tuvo un gran inicio con un buen equipo liderado por Judith Anda, secretaria general de Agricultura anterior” y ahora “sin desmerecer al equipo actual, ha cambiado y me preocupa”.
Por otro lado, respecto al segundo tema, la bajada de precios en las materias agrarias, hacía hincapié en que la bajada del precio pagado al agricultor por las pipas de girasol, de 75 a 55 pesetas (0.451 a 0.410) oscilación que consideraba “totalmente injustificada” por dos razones, “el mercado nunca actúa en esos niveles de acuerdo” y “el precio del aceite de girasol en las estanterías de los supermercados no ha bajado”.
Para frenar estas oscilaciones en los precios, que también se están repitiendo en el maíz, Vázquez pedía la tutela de las Administraciones para que, en sus palabras, “vele porque la bajada de los precios al agricultor se deban a situaciones normales de mercado y no a una situación dominante de los compradores”.
