El segundo grupo de obras correspondientes al Programa de Fomento de Empleo Agrario (Profea) para 2013-2014 comenzará el próximo martes, día 1 de octubre en 13 núcleos rurales, lo que supone la puesta en marcha en la zona rural de una inversión de 600.000 euros, según ha informado el Ayuntamiento de Jerez.
Con el inicio de esta fase, estarán en ejecución las 25 obras asignadas al término municipal, que cuentan con una inversión total de 1,4 millones de euros que suponen la generación de más de 800 contratos de trabajo, repartidos en 13.740 jornales. El resto de los trabajos comenzaron el 16 de septiembre pasado.
La segunda fase de las obras comienza en las barriadas de El Portal, la Guareña, La Corta, los Albarizones, Mesas de Santa Rosa, la Inmaculada, Gibalbín, Cuartillos y Lomopardo, así como en las Entidades Locales Autónomas (ELAs) de Guadalcacin, Nueva Jarilla y Estella del Marqués, y en el Zoobotánico, dentro del Jerez urbano. Estas obras generarán 355 contratos para trabajadores cualificados y no cualificados y darán un total de 7230 jornales. El presupuesto correspondiente a las mismas es de 600.000 euros.
El concejal de Jerez y Vicepresidente segundo de la Diputación provincial de Cádiz, Bernardo Villar, destaca que, a través del Profea, “se está haciendo un esfuerzo importante para hacer obras nuevas y, sobre todo, dar continuidad a proyectos ya iniciados, como los Centros de Salud de Guadalcacín y La Barca que están muy demandados por los vecinos de la zona y que seguirán este año, con lo que se da continuidad a estas obras”.
Según Villar, las obras del Profea se han determinado “prioritariamente en numerosas reuniones con delegados de barriadas, presidentes de ELAs, asociaciones y, sobre todo, con vecinos, que nos han trasladado sus peticiones y sus demandas y que ahora van a hacerse realidad”.
El término municipal recibe con el Profea 2013-14 un total de 1.477.000 euros, de los cuales 1.077.000 euros corresponden a mano de obra y más de 400.000 euros a materiales. Los proyectos del Profea se realizan con fondos procedentes del Gobierno central, que asume el cien por cien del coste de mano de obra; la Diputación, que aporta el 25% del valor de los materiales y la Junta de Andalucía, que aporta el 75% del material.
Las obras que comienzan el día 1 de octubre son las siguientes:
-en las barriadas rurales:
-Gibalbín (colegio): Mantenimiento en pista deportiva, 55.000 euros.
-El Portal (colegio): Mantenimiento en exteriores de edificio, 40.000 euros.
-La Inmaculada: Adecuación de parada de autobús, 50.000 euros.
-Lomopardo: Mejoras en pista polideportiva, 50.000 euros.
-Cuartillos: Urbanización de la calle Rocina, 50.000 euros
-La Guareña: Mejoras en Centro de Barrio, 50.000 euros
-Mesas de Santa Rosa: Mejoras en urbanización, 50.000 euros
-Los Albarizones: Reposición socavones, pavimentación calles, limpieza y desbroces, 50.000 euros
-La Corta: Construcción de espacio cubierto. 15.000 euros.
En las entidades locales:
-Guadalcacín: Acerado de calle de la Feria, 100.000 euros y Centro de Salud, 49.156 euros.
–Estella del Marqués: 3ª fase de Guardería Municipal, 75.000 euros.
–Nueva Jarilla: Mejora de Avenida de los Colonos, 75.000 euros
Jerez urbano
-Zoobotánico, obra provincial: 19.000 euros
