«El PSOE no se va a quedar quieto ante el atropello contra los ayuntamientos que supone la reforma local aprobada hoy en el Congreso”, así se manifestó ayer Juan Cornejo, secretario regional de Organización, y ha avisado de que “si no se atienen a buscar acuerdos en el trámite parlamentario, iremos a donde haga falta, al Tribunal Constitucional, para defender a las corporaciones locales”. Según estudios de la Junta, la ley atenta contra 15 artículos del Estatuto andaluz, ha precisado Cornejo, que ha explicado que “Andalucía tiene 771 municipios sin que haya desaparecido uno solo”. “Representamos el 8 por ciento de los municipios españoles, teniendo el 19 por ciento de los habitantes y defendemos que hay que hacer reformas, pero no creo que sea Andalucía la que más las necesite porque no nos sobran ayuntamientos”, ha dicho. En este sentido, ha apuntado a Castilla-León donde sí desaparecen municipios, “mientras en Andalucía hemos conseguido cohesión y darle vida a todos los núcleos rurales”.
El dirigente socialista ha justificado las concentraciones y encierros que se han producido a lo largo del día contra la reforma local porque “es un proyecto que atenta contra la autonomía local, empeora la calidad de vida de la ciudadanía, es un duro golpe a los servicios de proximidad, se desmantelan los servicios, se privatizan y porque significa más paro, 40.000 empleos menos en Andalucía, 5.000 en Cádiz”.
Ha rechazado los criterios economicistas de ahorro que alegan desde el PP y ha reprochado que la Ley, tratando un pilar básico como son los ayuntamientos, adolece de consenso y acuerdo. Cornejo ha subrayado que “muchos alcaldes del PP han venido manifestando fuera de micrófono que la Ley es una locura, pero ya esta tarde los medios se han hecho eco de las críticas de CCAA como Castilla León y Madrid que han mostrado su rechazo total a la contrarreforma”. La realidad, según Cornejo, es que la Ley dice que los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes dejarán de prestar servicios y los tienen que prestar las CCAA sin que se haya previsto transferencias por parte del Estado.
Respecto a las ELAs, Cornejo recordaba que Jerez tiene la mayor concentración de entidades locales de Andalucía, 11 de las 48 existentes y siete se encuentran en Jerez. Ha explicado que “carecerán de personalidad jurídica y en tres meses tienen que presentar las cuentas y demostrar su estado de salud económico y si no están en condiciones óptimas, desaparecerán”. Frente a esta extinción, ha criticado “el papel de las Diputaciones que surgen como salvadoras cuando son estructuras que no se eligen directamente por la ciudadanía sino sólo en función de los resultados de los partidos judiciales”.
Por su parte, la secretaria general del PSOE en Jerez, Miriam Alconchel criticaba que “el PP a sabiendas de lo que supone la reforma de condena a la desaparición por pérdida de competencias de las ELA, a sabiendas de que cualquier retraso las condena a la desaparición, de que malos resultados económicos las condena a la desaparición, de que sí o sí tienen que presentar un plan de ajuste donde se liquiden, las ha entretenido con un Estatuto que va a ser objeto de muchísimas enmiendas”. “Es un sarcasmo que hablen de autonomía sabiendo que la van a perder, de ayuda cuando las están condenando a su desaparición”, ha dicho destacando que se hayan presentado expedientes de segregación a sabiendas de que es inviable porque no cumplen los requisitos establecidos en la Ley. Alconchel ha pedido al ayuntamiento que asuma los gastos de los estudios de viabilidad para poder iniciar el procedimiento de segregación. “Jerez ha sido un laboratorio de ideas anticipando muchas medidas como el despido de funcionarios, la liquidación de empresas, la intervención de las cuentas que deja nula capacidad y autonomía a éste y próximos gobiernos atentado contra nuestro territorio y la población de las ELA, a pesar de las cortinas de humo.
