Campiña

Nieves Mendoza explica en Cuartillos la gestión pública del agua

Un momento del encuentro de ayer en Cuartillos

Un momento del encuentro de ayer en Cuartillos

La alcaldesa de Guadalcacín, Nieves Mendoza, participó en la tarde-noche de ayer en la asamblea informativa que tuvo lugar en el centro de barrio de la barriada rural de Cuartillos para debatir sobre la gestión pública del agua en Jerez. Mendoza, explicó ante varias decenas de vecinos y vecinas cómo desde la entidad local de Guadalcacín se ha optado por mantener un modelo de gestión público para el agua, “porque somos conscientes de que un bien esencial como el agua que bebemos no puede ser objeto de comercio”. De hecho, realizó una clara defensa de todo lo público y explicó que gracias a esta gestión, en la que se han implicado tres de las siete entidades locales de la zona rural, sus vecinos y vecinas conseguirán un ahorro en sus recibos de agua que podría rondar el 20%; más si finalmente La Barca de la Florida se decide también a sumarse a esta gestión pública.

Hay que recordar, y también lo explicó así ayer la alcaldesa de Guadalcacín, que la concesión de esta gestión pública del agua, que está a un paso de convertirse en realidad, ya que se aprobará en pleno próximamente, “ha sido fruto de un intensísimo trabajo de más de un año y medio; muy duro, porque además, contamos con unas pésimas condiciones económicas y una verdadera asfixia en la gestión”.

Igualmente, hay que recordar que los vecinos y vecinas de Guadalcacín han podido conocer de primera mano por boca de su alcaldesa esta intención de gestión pública, ya que en los primeros días de este mes de octubre se convocó una asamblea informativa con este objetivo.

El de la gestión pública del agua es un debate que hasta el momento se ha librado principalmente en la zona urbana y  en las entidades locales y que, a partir de este momento, también pretende abrirse en las barriadas rurales de mano de la Federación de Asociaciones de Vecinos de la zona rural, Unión Rural.

Colaboración de la Coordinadora

La Coordinadora del Agua colaboraba en la charla de ayer acercando a los vecinos toda la información de la que dispone y aseguraba que “aun cuando la gestión ha sido puesta en manos de una empresa privada por el gobierno municipal, no tiramos la toalla y estamos convencidos de que la remunicipalización puede ser un hecho en un plazo muy cercano”. “Nuestro trabajo», explicaba, «se centra ahora en sacar adelante la permanencia de la gestión pública en las pedanías que así lo han dispuesto como son los casos de Guadalcacín, Torrecera y Estella, así como esperamos que la Barca también se sume a la causa rural”.

 

To Top