agricultura

PP y PSOE se enzarzan por el convenio con Arias

La alcaldesa y el ministro durante la presentación del Convenio

La alcaldesa y el ministro durante la presentación del Convenio

Partido Popular y Partido Socialista de Jerez han protagonizado estos días un agrio debate en torno al Convenio firmado por el Ayuntamiento de Jerez y el Ministerio de Agricultura el pasado mes de septiembre, presentado en su momento como una inversión de más de cinco millones de euros, como un gran esfuerzo municipal y ministerial y como una apuesta por la mejora en instalaciones básicas y viarios del municipio. Los socialistas reprochaban que alguien estaba faltando «a la verdad», después de que ministro Arias, en sede parlamentaria, negase la existencia del convenio y lo calificase de simple contrato entre Tragsa y el Ayuntamiento de Jerez.

Los socialistas aseguraban, ante ello, que  la existencia del Convenio estaba acreditada en Junta Local de Gobierno y lamentaban las respuestas contradictorias del ministro Arias Cañete, por lo que demandaban claridad por si existiese alguna «trampa».

Por su parte, desde el PP, Aurelio Romero aseguraba en nota de prensa haber sido testigo en  el Congreso de cómo «el PSOE no quiere nada bueno para Jerez», defendía la existencia del convenio firmado y aseguraba que a quien están realmente perjudicando los socialistas es a los jerezanos. También la secretaria general del PP, Lidia Menacho, insistía en la «puñalada trapera» de los socialistas a Jerez y pedía que desde el PSOE ofreciesen explicaciones a los ciudadanos.

El hecho motivo de la polémica se produjo el pasado miércoles durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso cuando el portavoz socialista de Agricultura en el Congreso, Alejandro Alonso, pedía al ministro explicaciones sobre el destino de fondos del Ministerio para arreglar aceras, alcorques y calles en Jerez. Arias Cañete aseguraba que había sido la empresa pública Tragsa la firmante de ese y otros convenios similares con otros ayuntamientos y acusaba al socialista de realizar un «formidable despliegue de ignorancia» con sus palabras y aseguraba que se trataba sólo de «un medio propio de la Administración que se ha puesto a disposición de los ayuntamientos de España por si quieren encargarle y pagarle obras».

To Top