Los miembros de la Feem, entre ellos los representantes de Torrecera y Guadalcacín, hoy en el Senado
La Federación Española de Entidades Menores, FEEM, ha asistido hoy en el Senado al debate en el que el ministro de Economía, Cristóbal Montoro, ha intentado justificar la bondad de una ley que, si todos los plazos se cumplen, entrará en vigor el 1 de enero próximo. Dos de los asistentes por parte de la Federación han sido, precisamente, el alcalde de la ELA de Torrecera, Manuel Bertolet, y la alcaldesa de Guadalcacín, Nieves Mendoza, miembros de la Federación.
Ésta ha auspiciado, según ha explicado en un comunicado de prensa, la presentación de dos enmiendas transaccionales por parte de varios grupos de la oposición en defensa de las entidades locales con las que se pretende garantizar la continuidad de las entidades locales. En concreto, los grupos parlamentarios Socialista y de Entesa han solicitado a la Mesa del Senado la Modificación de la Disposición Transitoria Quinta, respecto al Dictamen emitido por la Comisión de Entidades Locales, respecto a que las entidades inferiores al municipio que antes de 2013 hubieran iniciado los trámites para constituirse en entidad local, nazcan con personalidad jurídica propia y manteniendo esa calidad de entidad local autónoma, según la legislación de cada comunidad. Además, los grupos parlamentarios mixtos, Socialista, Entesa, y Convergencia y Unió han presentado también enmienda transaccional solicitando que se modifique la disposición transitoria cuarta de la futura Reforma Local respecto a que las entidades de territorialidad inferior al municipio mantengan con la entrada en vigor de la nueva ley tanto su personalidad jurídica como la condición de entidad local. El presidente de la FEEM, Antonio Martín Cabanillas, ha explicado que “estamos satisfechos de que el grupo parlamentario Popular se haya mostrado receptivo a apoyar estas modificaciones”. “Desde la Federación” ha añadido, “no vamos a cejar en nuestro empeño de luchar por los derechos y por el mantenimiento de las entidades locales hasta que la nueva ley entre en vigor”. Además, la Federación, no pierde la esperanza de que “no llegue a promulgarse, tal y como está contemplada; dada la contestación a esta norma, y dada la intención de llegar, incluso, al Tribunal Constitucional por parte de algunos partidos políticos”.
Entrevista con los alcaldes de las entidades locales de Jerez en el Senado
Por su parte, la alcaldesa de Jerez y senadora, María José García-Pelayo, ha valorado de forma positiva el paso que se ha dado hoy en relación a las ELAs, durante la tramitación de la Leyy ha destacado la importancia de «la enmienda introducida por el Grupo Popular por la que las Entidades Locales Autónomas mantendrán, además de la personalidad jurídica, su condición de entidad local». En la práctica, esta enmienda transaccional significa que las ELAS no sólo tienen garantizado su futuro, sino que, además, mantendrán los mismos derechos, oportunidades, acceso a ayudas públicas y competencias que tenían hasta ahora», dice el comunicado municipal.
La regidora popular ha recordado que esta enmienda, introducida a propuesta de la Federación Española de Entidades Locales Menores (FEEM), se suma a la presentada con anterioridad en la que se reconocía la personalidad jurídica de estas entidades. La introducida hoy, ha destacado García-Pelayo, “supone un paso más, ya que ahora, no sólo se les reconoce a las ELAs su personalidad jurídica, sino que además, se garantiza su continuidad, con la consideración de entidades locales”.
La alcaldesa y el portavoz adjunto en el Senado y ponente de la Ley de Reforma Local, Antonio Sanz, han mantenido hoy una reunión con los alcaldes pedáneos de Jerez, Nieves Mendoza, de Guadalcacín y Manuel Bertolet, de Torrecera, ambos desplazados hasta el Senado, para explicarles todos los pasos que se han ido dando hasta este momento, en el que se puede garantizar la continuidad de las ELAs, con la introducción de esta enmienda, con la que se cumple el compromiso que Sanz asumió con ellos en Jerez y ha recordado que desde el primer momento, se ha estado trabajado para garantizar la continuidad de las ELAs.
