agricultura

La remolacha del Sur aborda su futuro

Se prevén más de 7.400 hectáreas de siembra en Andalucía

Se prevén más de 7.400 hectáreas de siembra en Andalucía

Con el fin de abordar estrategias conjuntas de futuro, el Secretario General de Agricultura y Alimentación, Jerónimo Pérez Parra, se reunió ayer con la Mesa del Sur, conformada por representantes de la Organización Interprofesional de la remolacha y el sector industrial azucarero y con la Asociación de Investigación para la mejora del cultivo de la remolacha azucarera (Aimcra).

En ese sentido, en el transcurso del encuentro, el sector ha planteado sus inquietudes y preocupaciones relativas a las posibilidades de mantenimiento del cultivo, los rendimientos, la finalización de la ayuda agroambiental en el año 2014, y un futuro escenario sin cuotas a partir de 2017. Asimismo, la Organización Interprofesional de la Remolacha ha presentado a la Consejería una propuesta de ayuda agroambiental para el futuro Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, centrada en la reducción de la utilización de fertilizantes nitrogenados y del uso de fitosanitarios, así como en una optimización del uso del agua.

Por su parte, el Secretario General ha mostrado su interés por los avances que se están llevando a cabo en los trabajos desarrollados por Aimcra, dirigidos al aumento del rendimiento a través del alargamiento del ciclo del cultivo. El Secretario General  resaltó “la necesidad de mantener el esfuerzo en investigación en aras de mejorar los rendimientos y la calidad,  para afrontar con éxito los retos de la competencia en un mercado sin cuotas”.

Las cifras de la campaña

Las primeras estimaciones de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural para la presente campaña indican una superficie de siembra de remolacha azucarera de 7.544 hectáreas, un 58% superior a la del año anterior. El año pasado, con unas condiciones climáticas complicadas, se sembraron 4.766 hectáreas con una producción de 332.601 toneladas.

 

To Top