Campiña

«En la zona rural, hay que visibilizar la discapacidad»

Charla Mujer 2014. discapacidad web

Es esencial visibilizar la discapacidad en la zona rural

Mujer rural y discapacidad fueron el eje central de la charla con la que el martes por la tarde se iniciaron en Guadalcacín la Semana de actos con motivo de la celebración de este Día.

La sicóloga Susana Pérez, de la asociación Fadis, abordó aspectos como la accesibilidad y las barreras arquitectónicas o virtuales, las que se producen en materia de ocio, “porque las personas con discapacidad también tienen derecho a divertirse”, apuntó, como algunos de los retos a los que se enfrentan en cualquier entorno; pero más aún en el rural, donde no se tiene acceso a muchas de las facilidades que presenta el urbano.

También apuntó a la necesidad de “visibilizar la discapacidad en el entorno rural” como único modo de contribuir a la normalización, porque lo que no se ve, es como si no existiese; y porque “especialmente en los pueblos hay como una cultura de la discapacidad que consiste en esconderla”; y eso no contribuye, sino todo lo contrario a mejorar la vida de las personas discapacitadas.

La sicóloga de la asociación Fadis, que ha colaborado con la Semana de la Mujer organizando esta actividad, también se refirió al papel tradicionalmente de cuidadora de las mujeres dentro de la familia, un papel que se extiende cuando hay una persona con discapacidad y que, incluso, impide o dificulta el acceso al trabajo. En este sentido, abordó el llamado “síndrome del cuidador” que padecen en ocasiones aquellas personas que consagran su vida al cuidado de un discapacitado y que pasan por, entre otros síntomas, los dolores de todo tipo, la depresión o la sensación de aislamiento. Numerosas asistentes, entre las que se encontraba la alcaldesa de la ELA, Nieves Mendoza, pudieron compartir su experiencia de cuidadoras.

To Top