Campiña

Las ELAs andaluzas contarán con un centro Guadalinfo

La

La FAEM lleva una década reivindicando la red Guadalinfo para las zonas rurales andaluzas

Todas las entidades locales andaluzas contarán con un centro Guadalinfo que se pondrá en marcha, como muy tarde, el 2 de enero del próximo año. Así se lo comunicó ayer a una representación de la Federación Andaluza de Entidades Menores, FAEM, la dirección general del Consorcio Fernando de los Ríos, para el desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento en Andalucía durante el encuentro que se mantuvo en la sede granadina de la institución, ubicada en el Parque Tecnológico de las Ciencias de la Salud. Se trata de una decisión aprobada en el Consejo Rector de la institución ayer mismo.

“Una de las reivindicaciones históricas de la FAEM”, explica desde la Federación su presidente, Antonio Martín Cabanillas, “era que se llevasen las nuevas tecnologías a las zonas rurales y a las entidades locales. Algo que por fn, tras once años y después de muchas reivindicaciones hemos conseguido”.

“En este encuentro”, aseguran desde la FAEM, “el Consorcio ha reconocido y lamentado el retraso producido en poner en marcha este programa en las zonas rurales, ya que las más desfavorecidas o con mayores dificultades de acceso, como son las rurales, deberían haber sido las primeras beneficiadas por este programa de implantación, como recogen sus propios estatutos”.

De hecho, los estatutos también recogían la compatibilidad de estas ayudas para las entidades locales, “una posibilidad que después nunca se trasladaba a las convocatorias, en las que aparecían sólo los municipios, quedando así excluidas las ELAs”. A pesar de que desde FAEM y desde algunas entidades locales se había recurrido por la vía administrativa esta circunstancia, “siempre se recibía la callada por respuesta; y no podíamos acudir al Contencioso por falta de recursos económicos”.

La imposibilidad de haber disfrutado de este derecho a contar con un centro Guadalinfo ha supuesto, según la FAEM, “no sólo una discriminación y la ampliación de la brecha digital en las zonas rurales; sino también una pérdida significativa de recursos para nuestros pueblos”.

“Si tenemos en cuenta la dotación por centro para este año 2014”, continúan desde FAEM, “que se cifra en 18.000 euros, hay que considerar con una cuenta muy sencilla que a lo largo de estos diez años de exclusión, las 48 entidades locales autónomas andaluzas han dejado de percibir más de ocho millones y medio de euros; a lo que hay que sumar la despoblación y efectos negativos en los jóvenes, para los que las TIC son tan importantes, y en la actividad emprendedora, ya que donde las nuevas tecnológicas son esenciales para que se implanten y creen nuevas empresas”.

Para la FAEM, “hay que tener en cuenta además que desde las ELAs sí hemos contribuido, con nuestros impuestos, a que otros andaluces y andaluzas sí hayan disfrutado de este servicio”.

Por todos estos motivos, desde la FAEM le solicitan al Consorcio Fernando de los Ríos que “cuanto antes, sin esperar a enero de 2015, pongan en marcha este programa Guadalinfo en las ELAs de la comunidad, si es necesario con un programa extraordinario; y además, que se las compense por esta injustificada exclusión”.

MEDIDAS COMPENSATORIAS

Para ello, desde FAEM proponen las siguientes actuaciones:

1.-Que se le reintegre a las ELAs en especie, o en servicios si no se puede de forma directa con transferencias económicas, con la cuantía equivalente a lo dejado de percibir desde el año 2003, en materia de desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento.

2.-Que se ponga en marcha con carácter urgente los Centros Guadalinfo en las 48 Elas de Andalucía, se le dote del mobiliario y de la línea de internet gratis. Asimismo que se gestione en aquellas que no dispongan de local de un lugar adecuado para la implantación.

3.-Que, dado la tardanza en extender este programa de igualdad que propugna la CE, se inste desde el Consorcio  y desde la Consejería al Ministerio de Industria a que se dote de al menos 10mb de banda ancha en todas las Elas, priorizando las inversiones en las mismas a ser posible por fibra óptica, o tecnología que en su defecto tenga la misma resolución, para evitar que los Guadalinfo se queden colgados por falta de capacidad en la red.

4.-Que la contratación de personal de los centros (dinamizadores) sea por cuenta de las Elas, según la disposición transitoria segunda de la Laula, el Decreto de creación en cuanto a la competencia de personal, y a la delegación de competencias que en su caso establezca esta atribución a las ELAs.

5.- Que se dote a la Federación Andaluza de Entidades Locales Municipales de las aplicaciones, ordenadores, y las ayudas que se estimen para que pueda desarrollar sus objetivos y fines de ayuda y asesoramiento a las ELAs y demás instituciones públicas.

En cualquier caso, desde Faem agradecen a los nuevos gestores del consorcio Fernando de los Ríos que, “aunque tarde, se hayan acordado de que existían más de 100.000 ciudadanos y ciudadanas andaluzas fuera de la cobertura de la red Guadalinfo en Andalucía, que somos las personas que vivimos en las Entidades Locales Autónomas”.

To Top