Vecinos y vecinas de la zona rural han protestado esta mañana en Sevilla frente a la sede de la Consejería de Fomento para que se retomen las obras de la A-2003
Cinco autobuses cargados de vecinos y vecinas de la zona rural de Jerez se han desplazado esta mañana hasta Sevilla para manifestarse frente a la Consejería de Fomento, convocados por la Plataforma A-2003 para solicitar la finalización de las obras de la citada carretera. Curiosamente, mientras parte de la zona rural se manifestaba en la capital andaluza, un grupo de operarios de mantenimiento de carreteras de la Junta de Andalucía procedían a la limpieza de las cunetas de la carretera, especialmente de los tramos donde se había ampliado ya el firme y donde el paso del tiempo ha hecho crecer numerosa vegetación que dificulta la visibilidad en una carretera ya cargada de problemas y retrasos.
La Plataforma ha conseguido reunir a representantes de todos los partidos políticos, alcaldes de las entidades locales de La Barca, Torrecera y El Torno, e incluso a la alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo, que ha acudido a la concentración y ha participado en el posterior encuentro en la Consejería acompañada de la delegada del Medio Rural, Susana Sánchez.
Desde la Plataforma, su portavoz, Sara García, ha explicado que «la respuesta vecinal ha sido muy buena; más de 200 personas han participado en este encuentro demostrando que la gente está muy implicada». Por otro lado, respecto al encuentro que han tenido con la directora general de Infraestructuras, María Auxiliadora Troncoso, y el delegado de la Consejería en la provincia de Cádiz, Manuel Cárdenas, ha explicado que «ha ido mejor de los que imaginábamos». «Nos han comentado que todo el proceso interno de cambio de partidas presupuestarias está culminado; y en este momento están pendientes de un informe de intervención que autorice el crédito», ha dicho García. Además, en el encuentro, la directora general les ha informado de que «la obra la va a realizar directamente esa área para agilizar» y que no haya que iniciar nuevos trámites y «a pesar de que no nos haya dado una fecha concreta de inicio de las obras, por los plazos que conlleva cada uno de los trámites que quedan pendientes, esperamos que lo hagan antes de finales de año».
Por otro lado, la portavoz de la Plataforma ha explicado que «van a seguir vigilantes, manteniendo asambleas quincenales y al pie del cañón y realizando otras acciones cuando lo creamos oportuno».
Ésta es la primera acción de estas características que acomete la Plataforma después de que advirtiera que iba a retomar las movilizaciones tras el anuncio del gobierno andaluz del retraso sine die del comienzo de las obras, en esta ocasión, por problemas burocráticos; inclumpliendo así la promesa de retomar las obras en primavera.
