El Pleno municipal ha aprobado con carácter definitivo el Estatuto Regulador de las Relaciones entre el Ayuntamiento y las siete entidades locales. Un documento que ha pasado un trámite de casi un año, su borrador se llevó a pleno en agosto de 2013, que regula y define las relaciones entre los ayuntamientos pedáneos y el matríz, recoge el nivel de competencias y su financiación.
El ayuntamiento de Jerez aprovechará la aprobación de este documento para firmar inmediatamente los convenios reguladores de la financiación de las ELAs tras la aprobación del Presupuesto de 2014, que irá al Pleno de agosto.
Según el Ayuntamiento, este documento establece que por primera vez en la historia de este Ayuntamiento, las ELAs van a poder participar en la PIE, en los ingresos de la Junta y en lo que se recauda en el Ayuntamiento. También es novedoso que los alcaldes tengan voz en este Pleno en los temas que les atañen.
La delegada de Medio Rural, Susana Sánchez, ha recordado que “este Estatuto tiene la finalidad de acercar la acción administrativa a la población, y dotar de mayor eficacia a la prestación de servicios. El Ayuntamiento quiere manifestar la voluntad de integración y de autonomía en las políticas del municipio”. Ha explicado que “este estatuto determinará la calidad de los servicios y regula las relaciones jurídicas con las ELAs de la ciudad. Lo primero que queríamos era delimitar la competencias; definir relaciones jurídicas; y que sirva para establecer un sistema económico equilibrado y justo que permita unos servicios de calidad”.
La delegada ha destacado que “nos hemos reunido con los alcaldes, les presentamos el documento, les dijimos que si lo pedían lo dejábamos para el Pleno de septiembre, hemos trabajado con ellos con el máximo diálogo y consenso”. En cuanto a las alegaciones, se han estimado las que ha sido posible, entre ellas la creación de una comisión de seguimiento. No se han estimado las que iban contra la legislación vigente.
La alcaldesa ha agradecido el trabajo de los técnicos, de la interventora y de los alcaldes, porque “es un trabajo que se ajusta a la ley, que es mejorable por supuesto, pero por primera vez están definidas las relaciones jurídicas entre el Ayuntamiento y los Ayuntamientos pedáneos, están definidas las competencias, y tienen claras las reglas del juego en relación a la financiación. Van a poder participar de la PIE, tienen con este estatuto un blindaje económico, porque nunca van a percibirán menos que lo que están percibiendo ahora, y además los alcaldes estuvieron conmigo en el Senado cuando se aprobó esta norma, y en esa ley ha quedado claro que las ELAs no van a desaparecer. Además tienen el doble blindaje del Ayuntamiento de Jerez, porque este estatuto incluye una alegación que garantiza el mantenimiento de las ELAs en el futuro. Es un documento que siempre se irá mejorando”.
Compromiso con la zona rural
García-Pelayo ha insistido en que “nuestro compromiso con la zona rural es total, lo pueden decir todos sus alcaldes. Es importante que nos sentemos todos juntos para abordar que quieren eliminar el transporte a los centros semi D. Ya nos hemos reunido en la zona rural con la comunidad educativa para tratar este tema. Por eso, no podemos permitir que nadie nos diga que no se hacen cosas en la zona rural. Estuvimos en El Torno, antes por San Isidro, y las calles están siendo asfaltadas por Tragsa. Pregunten a los vecinos si están comprobando ese compromiso o no”.
