Campiña

Paqui Gago recibe el premio andaluz de maestra rural

Francisca Gago, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres de la zona rural de Jerez, Sol Rural, recibió hace unos días en Baeza, Jaén, de manos de las consejeras de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, y de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, el reconocimiento a la labor de las maestras rurales, junto a otras siete docentes rurales andaluzas.

El encuentro, enmarcado en el Día Internacional de las Mujeres Rurales (15 de octubre), se celebró bajo el lema  ‘La educación, la gran igualadora social en el mundo rural’ y sirvió para galardonar a un total de ocho mujeres: Rosa Melguizo (Almería), Francisca Gago (Cádiz), Inmaculada Manzano (Córdoba), María del Carmen Ruiz (Granada), Antonia Ojeda (Huelva), Ana Hervás (Jaén), Ana María Jiménez (Málaga) y, a título póstumo, Isabel Esquivel (Sevilla), «por su labor fundamental en el mundo rural en representación de muchísimas otras que han dedicado o están dedicando sus vidas a la educación», como reconocía la consejera de Agricultura, Elena Víboras .

La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, reafirmaba que la educación es, sin duda, la mejor arma para lograr la libertad y la igualdad entre hombres y mujeres, especialmente en zonas rurales y dispersas y enfatizaba que en Andalucía la apuesta por la igualdad en el medio rural es firme. Así, ha considerado un dato muy positivo que el número de mujeres empresarias en el sector agrario andaluz haya crecido un 6% desde 2004, hasta alcanzar las 9.400 en 2014, a pesar de ser uno de los sectores más masculinizados.  Por su parte, la consejera de Agricultura ponía en valor el relevante papel de las mujeres en la transformación que ha sufrido el mundo rural en los últimos años, ya que «han hecho un gran esfuerzo para superar barreras muy enraizadas en la sociedad». Actualmente las mujeres rurales andaluzas constituyen un colectivo de dos millones de personas cuya aportación, según las propias palabras de Víboras, «es vital e imprescindible para un desarrollo auténtico de la comunidad autónoma» porque se trata de «mujeres capaces de construir un nuevo modelo de sociedad rural y de agricultura familiar, multifuncional y sostenible».

To Top