Campiña

El Distrito Rural se centra en la «huella pecuaria»

La desafectación de las vías pecuarias fue el asunto central de la primera reunión del Consejo Territorial del Distrito Rural, que se reunió ayer en el PTA. La alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo, reiteró el compromiso municipal para lograr la desafectación de las cañadas, y en los casos de no ser posible, que se reconozca la ‘huella pecuaria’.

El nuevo consejo quedará integrado por  un vocal de cada uno de los grupos políticos municipales (PP, PSOE, Foro Ciudadano e IU), los dieciséis delegados de alcaldía de las  barriadas rurales, diez vocales de sectores asociativos presentes en el ámbito rural, tres personas elegidas por sorteo entre los ciudadanos mayores de edad de la zona rural, y un técnico que ejercerá la secretaría municipal. Además, Rocío Ocaña será vicepresidenta ciudadana del consejo y representante de la comisión permanente junto a José Barriga, Mercedes Ocaña y Rocío Rodríguez.

La delegada de Medio Rural destacó la importancia de contar de un consejo territorial porque supone un gran avance en la posibilidad de intervención de la ciudadanía en las políticas públicas del territorio al que se vinculan y recordó que este consejo es un primer paso hacia la constitución de la Mesa Rural donde estarán también presentes la siete ELA’s de Jerez y las federaciones y entidades sociales, junto al Distrito Rural. «La Mesa Rural tiene que ser el ámbito de participación para trabajar con todas las administraciones para la mejora de la zona rural». En este sentido y ante el debate abierto en el consejo sobre el dominio público, Susana Sánchez insistió que el Ayuntamiento ha pedido reiteradamente a la Delegación Territorial de Agricultura y Medio Ambiente una reunión técnica para conocer los planteamientos y alternativas que permitan al Ayuntamiento seguir adelante con el proceso de regularización de núcleos y barriadas rurales calificados como hábitat rural diseminado asentados en vías pecuarias, además de las barriadas afectadas por dominio público hidráulico o zona inundable, o del ámbito de actuación del Bien Interés Cultural (BIC).

El nuevo Consejo Territorial del Distrito Rural nace con la misión de asesorar al municipio sobre los diferentes programas y actuaciones que puedan desarrollarse en su ámbito territorial de competencia y de promover y fomentar el asociacionismo, las relaciones entre los colectivos ciudadanos, la implicación ciudadana voluntaria y de cooperación entre estas entidades y el Gobierno local.

To Top