Campiña

Urbaser anuncia que continuará la escasez de limpieza en la zona rural

El Comité de Empresa de Urbaser aclaró ayer, tras las noticias aparecidas sobre los presupuestos municipales de Jerez, que los fondos destinados a la limpieza viaria “no se van a ver incrementados para su mejora, ni para la contratación de personal, ni nueva maquinaria, ni nada por el estilo”. Al contrario, la partida de 400.000 euros a la que hace alusión la Alcaldía responde a una revisión del contrato de limpieza entre Urbaser y el Ayuntamiento, pactada desde 1995 y de revisión anual hasta la finalización del mismo. “Así que el incremento presupuestario para la limpieza es totalmente inexistente, por no decir otra cosa”, indican.

En ese sentido, Urbaser advierte que se mantendrán las serias deficiencias del servicio, especialmente en la zona rural, que ya denunciaron hace más de un año en referencia al «Plan de optimización de los recursos» y al «Plan de choque» para atender todos los barrios de la ciudad (Plan de Reestructuración de los servicios). El comité ya advirtió de serias deficiencias en el servicio, con brigadas en las zonas rurales sólo cada 22 ó 24 días o barridos manuales cada cinco en la ciudad, derivadas de los recortes realizados por el Ayuntamiento desde el año 2006.

También quiere trasladar “al interesado o interesados” que los trabajadores de la limpieza llevan escuchando lo del intento de diversificar a la plantilla desde hace años y “queremos dejar constancia, que la plantilla, tanto de Limpieza Viaria, como la de RSU, será sólo una”.

Hay que recordar que los alcaldes de las entidades locales llevan denunciando más de un año carencias graves en el servicio de limpieza de sus pueblos, hasta el punto de que, por ejemplo, el de San Isidro, Antonio Ramos, amenazó con dedicar su tiempo a coger una escoba en vez de hacerlo a gestión de los asuntos municipales.

 

To Top