La zona rural de Jerez ofrece numerosas posibilidades para realizar senderismo y ciclismo aprovechando la extensa red de vías pecuarias y caminos rurales. La Puerta Verde de Jerez es una iniciativa que desarrolló la Conserjería de Medio Ambiente en su día, con el ánimo y firme propósito de acercar y dar a conocer el entorno natural a las residentes de las ciudades andaluzas con una población de más de 50.000habitantes, a través de la recuperación de las antiguas vías pecuarias que, a modo de caminos ecológicos o siguiendo el estilo de las vías verdes, conectan los núcleos urbanos con espacios naturales cercanos.
Este iniciativa se encuadra al Plan de Recuperación de las Vías Pecuaria que pretende también convertir y reutilizar los viejos caminos que en otro tiempo vieron pasar el transporte del ganado en elemento de vertebración ecológica del territorio, así como un impulso para el turismo sostenible y el deporte al aire libre.
Todas las actividades de ocio de los ciudadanos (ciclismo, senderismo…) tendrán ahora caminos acondicionados para realizarlas en un entorno privilegiado y natural, suponiendo esto también un importante desembolso económico para su inversión.
La ruta que propone esta Puerta Verde cuenta con 13,3 km con la pretensión de unir Laguna de Medina con el parque de las Cañadas de Puerto Real, aunque existe un litigio abierto que impide realizarlo en su totalidad, siendo preferible el paseo que ofrece de 6 km hasta la barriada rural de El Mojo.
El recorrido se realiza a través de un carril que discurre por el trazado de la Cañada Real de Lomopardo o de Medina, una de las vías pecuarias más transitadas del término. Esta cañada tiene una longitud aproximada de 23km y arranca del Descansadero de Albadalejo. Discurre junto a la actual autopista Sevilla-Cádiz para cruzar el río Guadalete por el Puente de Cartuja y continuar por Las Pachecas hasta la Laguna de Medina y el Mojo.
