Campiña

Jerez: tres décadas de pasión motera

Jerez conmemora este año un aniversario único: el de las tres décadas de su Circuito. Una fiesta que la ciudad aspira a vivir como todo lo que festeja, a lo grande y de manera compartida con los miles de visitantes que habitualmente y año a año se acercan hasta la ciudad jerezana para saborear una forma única de entender las celebraciones. De hecho, este 2015, Jerez ha sido declarada“Capital Mundial del Motociclisto» por la FIM, que ha dado así el espaldarazo definitivo a un sueño convertido en realidad y que ya cuenta con tres décadas de historia a sus espaldas.

Más allá de su flamenco, su vino y su vinculación al mundo del caballo, hablar de Jerez, para muchos aficionados al mundo del motor es sinónimo de goma quemada, espectáculo, peregrinaje y fiesta deportiva con letras mayúsculas.

De hecho, Jerez siempre tuvo relación con los deportes de motor pero más estrechamente con el motociclismo. A principios de los años sesenta se disputaba, el conocido como Trofeo de la Merced. Una carrera internacional en la que los mejores pilotos como Ricardo Tormo, Sito Pons, Ángel Nieto o el gran Marco Lucchinelli se batían en duelo en plena calle, en un circuito urbano trazado a través de las calles jerezanas que poco a poco fue demandando la construcción de un circuito permanente. Demanda obligada y cumplida en 1985.

El actual éxito de Jerez es, sin duda, deudor, de este más de medio siglo de historia de pasión motera. Desde su construcción, y en poco tiempo, la pista jerezana se convirtió en una de las más célebres de Europa. Su primer GP de Fórmula 1 todavía permanece grabado en la memoria de todos los aficionados, y también en las estadísticas. Senna, conduciendo un Lotus, y Nigel Mansell, en manos de un Williams-Honda, se batieron en un duelo muy competitivo donde el brasileño fue vencedor por un tiempo mínimo de tan sólo 14 milésimas.

En 1997, el GP de España era la última carrera del calendario. Jaques Villeneuve y Michael Schumacher llegaban a Jerez con el título todavía en juego, tras una carrera épica el duelo terminó con el alemán que realizó una arriesgada y criticada maniobra en la curva Dry Sack, impactando ambos monoplazas. El Ferrari de Schumacher no pudo hacer nada; sin embargo, el canadiense pudo terminar tercero y conseguir la victoria.

Otra anécdota conocida a nivel mundial, es que Jerez fue donde Doohan sufrió la peor lesión de toda su carrera, lesión que empujó a Álex Crivillé a convertirse en el primer campeón del mundo de 500 cc.

Por todo esto, y mucho más,  la Federación Internacional de Motociclismo ha querido reconocer a Jerez y a su Circuito como “Capital Mundial del Motociclismo 2015”. Un gran orgullo para la ciudad donde se han realizado ya varios eventos a lo largo del año. Uno de los primeros protagonizado por Ángel Nieto que colocó la placa con su nombre en el Paseo de la Fama del Motociclismo, recién inaugurado.

En estos próximos meses también se esperan más pruebas de carácter internacional que tendrán como sede el emblemático espacio jerezano: los campeonatos mundiales de Supermoto, Enduro, Freestyle y Trial, el GP de España, la Word GP Bike Legend, el Mundial de Superbike y, por último, el Internacional CEV Fim Repsol.

Por ello para los amantes y aficionados de las dos ruedas, del espectáculo, del riesgo y de la velocidad. AXA ha concebido su seguro Schengen, con el objetivo de poder viajar desde cualquier parte del mundo en Europa sin asumir ningún riesgo.

To Top