agricultura

La Junta constituye en Jerez la Mesa Ecológica

La Junta de Andalucía ha constituido hoy en Jerez la Mesa Provincial de la Producción Ecológica, que tiene como fin la interlocución del sector y las administraciones en esta materia, en calidad de órgano impulsor del III Plan Andaluz de la Producción Ecológica en la provincia.

El delegado territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Cádiz, José Manuel Miranda, que ha presidido la creación de esta Mesa en la sede del IFAPA Rancho de la Merced de Jerez, ha mencionado que «estamos trabajando de manera coordinada para impulsar este Plan con ‘Horizonte 2020’ aprobado en Consejo de Gobierno, que destinará un presupuesto inicial que ronda los 300 millones de euros en Andalucía para consolidar el liderazgo de esta comunidad autónoma en el sector».

En concreto, José Manuel Miranda ha destacado “la relevancia que supone la creación de este instrumento de coordinación para colaborar con el objetivo de fomentar la producción ecológica en la provincia de Cádiz y atender la demanda creciente del mercado”.

Asimismo ha especificado que con la creación de este órgano se apuesta por «un trabajo proactivo y coordinado, que fomente la generación de sinergias en los territorios y que impulse actuaciones de interés en materia de producción ecológica».

Esta Mesa está integrada por personal de esta Consejería y de las delegaciones provinciales de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio; Economía, Innovación, Ciencia y Empleo; Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Educación, y Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía. Este órgano también integra a representantes de la Diputación Provincial de Cádiz, de las organizaciones agrarias Asaja, Coag y UPA, de los sindicatos CCOO y UGT, de la Confederación de Empresarios de Andalucía, de cooperativas agroalimentarias, de la Red Agroecológica de Cádiz, de Mostolé y de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR).

En este contexto, Miranda ha insistido en «la importancia de desarrollar un trabajo conjunto para impulsar la interlocución, la participación y la colaboración entre los diferentes grupos de interés en esta materia a través de esta Mesa, para intercambiar experiencias y promover el desarrollo de proyectos que reviertan en riqueza y empleo para nuestra tierra».

También ha animado a los profesionales del sector «para que aprovechen los fondos disponibles, fomentando estrategias y actuaciones innovadoras, que favorezcan el crecimiento y la comercialización», haciendo referencia al apoyo que supondrá el III Plan Andaluz para impulsar los sistemas de producción ecológica.

El sector en la provincia de Cádiz

El delegado territorial de Agricultura ha apostado por «incrementar el potencial y la proyección de nuestra tierra en cuanto a producción ecológica» y ha informado que «existen 1.081 operadores ecológicos en la provincia de Cádiz, entre agricultores, ganaderos, industrias y comercializadores».

En este contexto ha valorado “que esta provincia ocupe una posición destacada en cuanto a explotaciones ganaderas -1.024- y número de hectáreas (164.350), ligadas a la ganadería extensiva”.

Asimismo, el delegado de esta Consejería ha valorado “la gran baza que supone la producción ecológica de nuestra provincia, concretamente en lo que respecta a la ganadería y al vacuno en particular, con un gran potencial”.

También ha recordado que “Cádiz se sitúa en una posición de liderazgo con un censo de más de 42.000 cabezas de ganado vacuno ecológico, alrededor del 40% del total registrado en Andalucía”.

José Manuel Miranda ha insistido en que «Cádiz es una provincia idónea para el desarrollo de la ganadería ecológica y de la producción ecológica en su conjunto, desde la calidad y el respeto al medio ambiente».

To Top