Campiña

COAG y UPA se manifestarán el martes en Sevilla por la situación del aceite de oliva

Las organizaciones agrarias COAG y UPA han celebrado hoy en Olvera una reunión preparatoria de las movilizaciones del sector olivarero de las provincias de Cádiz, Málaga y zona limítrofe con Sevilla, en la que han participado las cooperativas y alcaldes de los pueblos afectados por la crisis de precios del olivar.

 El olivar tradicional acudirá a la gran manifestación del 9 de Julio en Sevilla, reclamando, además de unos precios dignos para los agricultores, “más y mejores controles en las industrias, un negocio que se ha concentrado en cuatro grandes empresas, que son las que están poniendo los precios”.

Muy clara han dejado su postura las organizaciones agrarias COAG y UPA, las cooperativas de aceite y los alcaldes de los pueblos olivareros en la reunión que han mantenido hoy en el Ayuntamiento de Olvera: “Vamos a ganar este pulso, por el bien de los olivareros, por el mantenimiento del empleo en el sector y en la población de la Sierra y la Campiña. Porque no sobra aceite de oliva, lo que sobran son especuladores”.

Y es que el sector del olivar tradicional de Cádiz, Málaga y la zona limítrofe con Sevilla, ha puesto pie en pared al abuso de la industria, “en manos de cuatro empresas”, según palabras de Miguel López, secretario general de COAG Andalucía, que son las que imponen unos precios en origen “de vergüenza”, insostenibles para que los agricultores puedan seguir manteniendo una actividad fundamental para la economía de los pueblos de la sierra, especialmente.

Miguel López ha estado acompañado en la reunión por el secretario de organización de UPA Andalucía, Francisco Moreno, el alcalde de Olvera, Francisco Párraga, el alcalde de Algodonales, Ángel Acuña, el secretario general de COAG Cádiz, Miguel Pérez, el secretario de organización de COAG Málaga, Juan García, la delegada de Agricultura de Olvera, María del Carmen Bermúdez, así como con los representantes de las cooperativas del aceite y otros ayuntamientos de la sierra.

Entre todos, han determinado que el olivar tradicional acudirá a la gran manifestación del 9 de Julio en Sevilla, reclamando, además de unos precios dignos para los agricultores, más controles por parte de la Junta de Andalucía.

En este sentido, ha explicado que es necesario garantizar un precio justo para los productores y que haya un compromiso por parte de la administración autonómica de poner al día los laboratorios para ejercer un control efectivo del aceite que comercializa la industria. “Lo que están haciendo con nuestros aceites es mezclarlos. Están fallando los controles –asegura el responsable de COAG Andalucía-, que son competencia de la Junta de Andalucía. Necesitamos que los controles en las industrias se lleven a cabo”.

En cuanto al precio del aceite de oliva, “éste tiene que subir –añade-, porque no hay excedentes, es mentira, es un bulo. Y el olivar tradicional está en peligro con estos precios, están desmantelando el tejido productivo, no se puede producir por menos de 3€/l. Esto tiene que tener otro precio, es el compromiso que tenemos con los agricultores, y hasta que esto no tenga otro precio, no vamos a parar de movilizarnos. Iremos el día 9 a manifestarnos a Sevilla y, en septiembre, a Madrid, y no vamos a parar hasta que no se resuelva. Porque salvar Andalucía, en gran medida, se llama salvar al olivar tradicional, se llama salvar al aceite, se llama salvar la renta de los productores, para que sigan viviendo en la Sierra y en los pueblos tradicionalmente olivareros”.

To Top