Campiña

CCOO rechaza el informe que propone el despido de dos tercios de los empleados de Correos en la provincia

CCOO, sindicato mayoritario en Correos y del Sector Postal, ha hecho pública una nota de prensa en la provincia de Cádiz para reiterar «su más contundente rechazo ante las propuestas de la AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) que en su informe sobre Correos mantiene sus recetas de suprimir miles de oficinas, eliminar el reparto de correspondencia, suprimir servicios incluidos en el Servicio Postal Universal y despedir a la mayor parte de su plantilla». En la provincia aseguran que podría suponer el despido de dos terceras partes de la plantilla y el cierre de más del 50% de las oficinas especialmente en las zonas rurales.

Desde CCOO califican estas medidas de “propuestas letales” para un servicio público prestado con eficiencia a millones de ciudadanos y ciudadanas, decenas de miles de empresas y buena parte de las Administraciones. Desde el sindicato alertan de  que el informe realiza una lectura sesgada de los datos y de que estas medidas serán especialmente negativas para las zonas con menor en la provincia.

«De llevarse a término», dicen desde CCOO, «las propuestas del informe de la AIReF supondrían que millones de ciudadanos/as y empresas, entre ellas PYMES y autónomos, en el ámbito urbano pero sobre todo en el rural, quedarían desatendidos o mal atendidos porque dejarían de recibir correo a diario para hacerlo una, dos o tres veces por semana (notificaciones, citaciones médicas, paquetería, cualquier tipo de documentos), supondría igualmente el cierre de dos tercios de las oficinas de Correos (1.600 de sus actuales 2.400 oficinas), y el despido de 30.000 trabajadores y trabajadoras. Todo ello con directa repercusión en un servicio público del que dependen millones de ciudadanos/as, miles de empresas y la práctica totalidad de las Administraciones.  Las consecuencias de estas medidas, graves para el conjunto del país, serían funestas para la “España vaciada”, necesitada de una red e infraestructura imprescindible para acceder al resto de las Administraciones y servicios públicos y para contar con infraestructuras que permitan el desarrollo económico y empresarial de miles de empresas que cuentan con los servicios de Correos como elemento básico de su actividad.

En este sentido, en  la provincia, el recorte supondrá el despido de unos 550 trabajadores  (2/3 de la plantilla) y el cierre de de mas del 50% del total de las oficinas. Localidades como Jerez, Cádiz, Algeciras, Chiclana, Los Barrios, etc, y todas las de menor población, verían suspendida su atención a los ciudadanos y empresas, que se verían obligados a desplazarse decenas de kilómetros para acceder a los servicios de Correos, como recoger un paquete o una citación médica, pagar facturas, enviar documentos o tramitar un burofax.

To Top